FALLAS

FALLA FERROVIARIA

FALLA FERROVIARIA

En 1973 un grupo de trabajadores de RENFE, tuvo la idea de formar una nueva comisión fallera. Nace así la falla Ferroviaria de Xàtiva. La acogida de la falla, a pesar de las dificultades surgidas, fue todo un éxito. La primera sede social de que dispuso la falla fue un vagón ferroviario. Se trataba de un vagón de mercancías abandonado en una vía muerta del muelle de la estación. Este improvisado casal alojaba tanto las reuniones semanales de los viernes como las cenas y bailes de la semana grande fallera, toda la vida social de la comisión se desarrollaba en…
Leer Mas
FALLA ESPANYOLETO

FALLA ESPANYOLETO

En esta plaza, hacia el fin de los años cincuenta ya se plantaron unas fallas infantiles. El hombre que llevó adelante aquellas fallas fue el Sr. Pedro García. Después de dos años de fallas infantiles se abrió un paréntesis hasta que en 1965 ,un grupo de amigos, después de ver quemar el monumento de la plaza Tetuán, les nació la idea de plantar una falla al año próximo en su plaza Espanyoleto. Aquellos jóvenes llamados Enrique Domínguez, Ricardo Garcia, Pedro Garcia, José Ferrer, Jose Mª Amorós  y Jose L. Pérez, buscaron al Sr. Pedro para que los ayudara, y todos…
Leer Mas
FALLA EL CID-TRINITAT

FALLA EL CID-TRINITAT

Fundada en 1865 de la mano de Blai Bellver Tomàs, se convirtió en la primera falla nacida fuera de la capital valenciana y, en la primera que se plantaba en la Ciudad de Xàtiva. En 1866, el mismo Blai Bellver pasaba a la historia al conseguir plantar, en la plaza de la Trinitat de Xàtiva, la polémica falla “La creu del matrimoni”, que iba acompañada de un libro explicativo que se convertía, por méritos propios, en la mejor expresión de la literatura fallera de todos los tiempos. Además, esta era la primera vez en el mundo de las fallas, que…
Leer Mas
FALLA VERGE DEL CARME

FALLA VERGE DEL CARME

Esta comisión es de las clásicas de la ciudad de Xàtiva, plantando fallas todos los años, dejando solos algunos años sin plantar falla, donde consiguieron tres máximos galardones, como el tercer premio  que obtuvo su falla en el año 1991-92. La falla Virgen de Carme es, en la actualidad, la que consta de menos miembros, salvo los infantiles. A pesar de esto han continuado aspirando a hacer cosas interesantes dentro de la ciudad de Xátiva. En los últimos años han conseguido estar junto a las más grandes comisiones en lo  que a monumento se refiere. AUDIO INTERVENCION EN COPE
Leer Mas
FALLA TETUÁN-SANT FRANCESC

FALLA TETUÁN-SANT FRANCESC

La comisión de la falla Tetuán Porta de Sant Francesc se encuentra ubicada en el centro de Xátiva, en el núcleo antiguo , cerca de la iglesia y la fuente de Sant Francesc. La comisión nació en 1955, y fue creada por un grupo de amigos que eran comerciantes del barrio. Desde ese año plantan monumentos falleros de forma continuada hasta la actualidad. Y en en cuanto a fallas infantiles llevan plantando de forma ininterrumpida desde el año 1972/73. En en cuanto a premios fue durante la década de los años 60 cuando obtuvieron los máximos galardones de falla grande,…
Leer Mas
FALLA CORTS VALENCIANES

FALLA CORTS VALENCIANES

El 16 de mayo de 2014  en la última asamblea de presidentes se aprobó la creación de una nueva comisión fallera llamada Corts Valencianes. Su nombre responde al lugar donde la comisión tenía pensado plantar sus monumentos, la avenida Cortes Valencianas, situada en una de las zonas nuevas de la Ciudad, que en aquel momento estaba en pleno auge y además, la comisión también sitió su casal en la misma avenida. En el casal empezaron a reunirse, en un principio, un número de adultos que oscilaba entre 50 y 60 adultos y alrededor de 20 niños con dos objetivos ;…
Leer Mas
FALLA SANT JORDI

FALLA SANT JORDI

Por  el año 1987,  un pequeño grupo de amigos, casi todos antiguos residentes de las calles Blanc, Vernissa, Sant Gaietà…pensaron que era una lástima que el núcleo antiguo de Xàtiva no tuviera otra falla más. Una falla que ya tenía cierta tradición, desde que por los años 1934, con la falla Vernissa, plantada en la calle Vernissa y Libertad, iniciaba su trayectoria como falla. Después, bajo el nombre de ‘Foc i Flama’,  por el 1946, con nombres célebres como Pelegero, Ventura, Monfort, Alemany, Pérez, etc…, la montaban y la cargaban  para enseñarla en todos los pueblos de la comarca. Después…
Leer Mas
FALLA SANT JAUME

FALLA SANT JAUME

La historia de la Falla Sant Jaume se ha plantado en tres períodos y en cada uno de ellos ha tenido un nombre distinto, según los políticos del momento, el  nombre que le daban a la Plaza donde desde siempre se ha ubicado el monumento. El primer período  comprende desde el año 1932 hasta el 1936 y el nombre era Falla Plaza Méndez Núñez, el segundo período  es desde 1941 hasta el 1961 y el nombre era Falla Mártires de la Revolución, el tercer período  se inicia esta última etapa en 1972 hasta nuestros días. Por aquel tiempo la plaza…
Leer Mas
FALLA SANT FELIU

FALLA SANT FELIU

En sus primeros años, tenían una gran representación de Reinas :  ' del Foc, de la Simpatia, de les Flors, de la Poesia, del Casalet, del Tro, de la Bellesa...' además de su Fallera Mayor. También en esos primeros años de esta comisión,  su monumentos eran plantados por artistas como Antonio Grau, Paco Roca, Miguel Angel Moracho y Manolo Blanco. Monumentos que en ocasiones se hacían en el propio casal y en otras ocasiones en otros locales. Destacan monumentos como : 'Un cert flaire', 'La falla dels palos'. Posteriormente ,  destaca el artista Xavier Herrero, que ha dado muy buenos…
Leer Mas
FALLA BENLLOCH

FALLA BENLLOCH

La comisión de la Falla Benlloch – Alexandre VI se encuentra situada al núcleo antiguo de Xàtiva. Fundada en 1973, plantó su primer monumento, "Turisme", obra del artista Antonio Grau Cros, en 1974. Aunque, sus orígenes nos llevan a tiempo antes, a la llamada Falla de la plaza Enríquez, situada una calle más arriba de donde se encuentra ahora. El hecho de que esta comisión de la plaza Enriquez finalizara, impulsó algunos miembros de ella a formar otra. Esta inquietud llevará dos años y al fin se realizó el proyecto gracias a algunos de los miembros como Joan Mateu, Bartolomé…
Leer Mas