FALLAS EN XATIVA | MÁS DE 150 AÑOS DE TRADICIÓN

FALLAS EN XATIVA | MÁS DE 150 AÑOS DE TRADICIÓN

La espectacular fiesta de las Fallas tiene una larga tradición en Xàtiva. En 1865 se plantó el primer monumento fallero, en la Plaça de la Trinitat. Son más de 150 años de historia, de hecho, es la primera ciudad donde se plantaron fallas después de la València. La semana fallera es una espléndida oportunidad de visitar Xàtiva y recorrer sus calles a la búsqueda de los monumentos y de la amplísima oferta de actividades. Las fallas locales son muy populares, con 19 comisiones, y contienen características y valores culturales propios. Junto a las de otras ciudades han sido declaradas, en 2016, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

AUDIO INTERVENCION EN COPE 2025

Celia Gorrita (presidenta JLF), José Luis Lagardera (vicepresidente 2º JLF), Gisela Carpintero y Gisela Huertas (FFMM Xàtiva)

FALLA REPÚBLICA ARGENTINA

FALLA REPÚBLICA ARGENTINA

La primera comisión de esta falla fue creada en 1964 por un grupo de amigos que al ver que la fiesta fallera sufría por aquellos años una pérdida de comisiones en activo, decidieron revitalizar la actividad fallera en la ciudad y crearon una nueva comisión que se instalaría en una zona del extrarradio urbano. Aquella primera comisión, compuesta por solo diez falleros fue presidida por Antoni Naval y Escribano y el artista encargado de construir el primer monumento fue Ramón Morell y Navarro.

Aquella estructura de madera y cartón que tan solo costó 18.000 pesetas hacía una crítica de los principales problemas que afectaban al barrio, y logró el tercer premio. El año siguiente la comisión ya consiguió el máximo galardón en cuanto a los monumentos, e iniciaba de este modo una triunfal trayectoria que lo ha llevado a hacerse con gran cantidad de premios.

Un dato destacado es que aquel primer ganó el primer premio de la cabalgata del Ninot.

Su ‘llibret’ ha sido premiado en innumerables ocasiones, y también ha tenido distinciones en entidades, como por ejemplo ‘Pensat i Fet’, revista de la prensa fallera han otorgado a este libro.

FALLA RAVAL

FALLA RAVAL

La comisión de la falla del Raval, en el barrio del Raval de Xàtiva fue fundada en 1936, aunque años después su continuación fue interrumpida.

En el año 1960 fue la primera falla que hacía el miembro de la comisión Pepe Martínez Mollà, y que se llevó el primer premio, y después plantó la del año 1961.

El primer presidente que tuvo la comisión fue Agustín Perales Agustí que fue elegido en aquella primera reunión de constitución, y estuvo al cargo de la comisión durante once años.

Se obtuvieron muchos primeros premios de la sección especial, así como otros premios en las diferentes optativas en que participaba la comisión.

En el año 1983 y 1984, es elegido presidente Ramón García Beltrán, quien estuvo en el frente de la comisión durante catorce años, en dos periodos, desde 1983-84 hasta 1990-91 y desde 1997-98, luego lo sustituyó Luis Terol Molina quien fue presidente en 1991-92.

Durante el periodo en que Ramón Garcia Beltrán estuvo a cargo de la comisión, se obtuvieron también premios muy relevantes, como primeros premios a la sección especial, premios a las primeras partes y segundas de presentación, etc.

Tiene sus ejemplos en presentaciones tanto en primera como en segundas partes de presentación realizando obras de teatro como: La bella y la bestia, El fantasma de la ópera, Annie, El rey león, “El jorobado de Notre Dame“, Grease, Fama, Aladín, la tienda de los horrores…

Pioneros en realizar coches de rallys llegando hacer cualquier tipo como: Tanques, helicópteros, tranvías, carruajes, Barco pirata, el Batmóvil, un Formula 1…

Han pasado muchos artistas de renombre en el ámbito fallero, como han sido Manolo Viguer, Esteban Arnau, Manolo Blanco, Angel Martín Jover, Paco Roca, Juan Copoví, Javier Boluda, J.L. Terol Navalón, Bernardo J. Iñigo, Antoni Grau, M.A. Gozalbes Moracho.

Dentro de la comisión se crea la comisión infantil durante el año 1975

En el año 2018, 31 años después del último premio en sección especial, la comisión hace historia y se levanta con el máximo premio en manos del artista Ferni Llopis.

En el año 2023 gana el primer premio en la sección especial al mejor monumento fallero de Xátiva.

FALLA PASSEIG-CARDENAL SERRA

FALLA PASSEIG-CARDENAL SERRA

Por el año 2006 un grupo de amigos, algunos de ellos provenientes otras comisiones, se reunían con el objetivo de intentar constituir una nueva comisión fallera en Xàtiva.

Este grupo de falleros pensó que era un buen momento para organizar una nueva comisión, aprovechando el desarrollo urbano. Así, sus integrantes pelearon la idea de situarla en la zona geográfica comprendida entre el Paseo del Ferrocarril y la calle Cardenal Serra.

Encontrada la zona geográfica idónea, los falleros se encargaron de cumplir con la burocracia, los permisos y las actuaciones pertinentes, hasta que llegaron a obtener la autorización en una de las reuniones ordinarias de presidentes.

Así, la falla consiguió, poder plantar su primer monumento fallero en 2007, en el cruce de las calles Tecla de Borja y Cardenal Serra.

Ese año tan solo se pudo disfrutar de un monumento grande, que llevaba como lema “Acción y destrucción”. No fue hasta el año siguiente cuando la comisión ya pudo plantar, un monumento grande y otro infantil.