FALLA MOLINA CLARET

FALLA MOLINA CLARET

La falla Gregorio Molina – Padre Claret es una de las comisiones formadas durante las décadas de los años 60 y 70 en la parte nueva de la ciudad.Fue creada en abril de 1976 por Rafael Garcia Grau junto con Pepe Oltra, Pepe Bernabeu, Paco Suàrez, Alfredo Baldoví, Pepe Vera, Josep Gironés, además de otros falleros que habían formado parte de comisiones más antiguas como San Jorge, José Espejo, República Argentina y también en aquel primer grupo estaba Vicent Soler, quien fue el primer presidente de la comisión. En cuanto a la comisión infantil, fue creada al año siguiente por Ximo Roca.

Después de pasar por diferentes locales de reunión, en 1982 asentaron el casal en el nº 18 de la calle Padre Claret.

Molina – Claret está constituida como asociación cultural desde el 1998.En el año 1977 se celebró la exaltación de Ana Pérez Bernardo, primera fallera mayor de Molina – Claret.En 1983, Molina – Claret ya era una de las comisiones más importantes de Xàtiva. De la mano del artista Manolo Blanco ganaron el primer premio del primer rally humorístico. Además de Manolo Blanco, han realizado los monumentos artistas como Sàez, Grado, Gerrmans Cortell, Gozalbes Moracho y Ramón Éspuig.

Consiguieron premios en sección especial y primera en 1991-92-93 y 1999. Además, en 1994 consiguieron el segundo premio en sección especial. Consiguieron también premios de sección especial infantil, entre ellos un primero en 1992.Manolo Blanco Jr debutó como artista de fallas infantiles de Molina – Claret en 1984, consiguiendo el máximo galardón en 1985.

Participaron en la II Mostra de Teatro en Valencià, celebrada en Llosa de Ranes en 1995, con la obra ‘Perdones de cartró-pedra’. En 1979 ganaron el premio al mejor libro empatados con la falla del Raval. Posteriormente, fueron ganadores de rally fallero en el año 1994.

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA MERCAT

FALLA MERCAT

Sus inicios se remontan al año 1926, el presidente fue Josep Sanchis i Bellver. Después, se deshizo la comisión por distintos motivos hasta el año 1945, en que la falla se denominaba Plaza de la Unificación y el lema era «Coses de la Plaça». Se volvió a plantar falla en años alternativos, en los años 1946-47-53-55 y 1957 pero fue a partir de 1967 cuando empieza la nueva etapa de fallas en la plaza del Mercado hasta la actualidad. En aquella fecha de 1967 el presidente fue Josep Tudela i Espí que estuvo muchos años en el cargo.

Cuenta con premios importantes, Fallas Sección Especial:
Primer premio en el año 1985 y 2º premio en los años 1982 y 1984, mejor ninot en 1980, Ingenio y gracia en 1983.

Fallas Infantiles Sección Especial:
Primer premio año 1991, 2.º premio años 1985-87-88 y tercer premio años 1979-82 además de Mejor ninot infantil 2º premio en el año 1988 e Ingenio y gracia en el año 1988.

También ha conseguido premios por buenas presentaciones:
Primer premio en 1982-83-84 y 1988 y 2º premio en 1989 y 1997.

En la confección de carrozas por parte de la comisión también tienen premios:
Carroza fallera mayor: primer premio en los años 1989-91-93-95 y 1997 además de 2º premio en 1989 y tercer premio en 1994

En carrozas infantiles segundo premio en 1995-97 y 1998.
En el rally humorístico consiguieron el premio al mejor disfraz en 1983 y 1984.

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

FALLA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

La comisión de la Falla Joan Ramón Jiménez fue fundada en 1974 por un grupo de amigos con la ilusión de que poco a poco la gente del barrio fuera uniéndose a ellos para formar una gran comisión. Contando con la presencia de Maribel Martín, reconocida actriz a nivel nacional, como Fallera Mayor de la comisión.

El primero año la falla consiguió el segundo premio de la sección especial. El año siguiente consiguieron el tercer premio de la sección especial.

En 1976, la comisión desapareció hasta volver en 1979.

Durante años la comisión fue haciendo fallas, aunque sin demasiadas aspiraciones para ganar premios importantes, puesto que se pretendía ir haciendo gente y que esta comisión no volviera a desaparecer. En 1988, la falla Joan Ramón Jiménez celebraba su X cumpleaños. Los dos monumentos consiguieron el tercer premio de sección especial y los tres años siguientes la falla conseguía el tercer premio de la sección especial.

En 1994 la falla Joan Ramón Jiménez volvió a colocarse en la sección especial y ese año la falla infantil se llevó el primer premio de la sección especial, mejor falla de Xàtiva, primer premio de la cabalgata, primer premio de Ninot. En los años 1995 y 1996 la falla obtuvo el segundo premio de la sección especial a la falla grande. Destacó también en el rally y las carrozas. Se obtuvieron los dos años el primer premio del disfraz del rally y primero y segundo en las infantiles.

En 1997 consiguieron el primer premio de sección especial, premio que se había perseguido durante años . El año 1998 se celebraba el XX cumpleaños y consiguieron el segundo premio. Desde entonces han plantado cada año de manera ininterrumpida, a excepción de los años 2020 y 2021 en los que las Fallas quedaron suspendidas, debido a la pandemia causada por la COVID-19..

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA FERROVIARIA

FALLA FERROVIARIA

En 1973 un grupo de trabajadores de RENFE, tuvo la idea de formar una nueva comisión fallera. Nace así la falla Ferroviaria de Xàtiva. La acogida de la falla, a pesar de las dificultades surgidas, fue todo un éxito.

La primera sede social de que dispuso la falla fue un vagón ferroviario. Se trataba de un vagón de mercancías abandonado en una vía muerta del muelle de la estación. Este improvisado casal alojaba tanto las reuniones semanales de los viernes como las cenas y bailes de la semana grande fallera, toda la vida social de la comisión se desarrollaba en su entorno El fin del vagón fue trágico: un incendio acabó con él e hizo que se quemara como una falla.

En 1982 otro hecho excepcional y desgraciado conmocionó la comisión. Pocas semanas antes del día de la tradicional plantá, los dos monumentos falleros se quemaron en un incendio que se produjo en el taller del artista. Todos los artistas del gremio, así como las comisiones de la ciudad se volcaron en ayudar y se plantó un monumento con los recortes restantes de las otras fallas.

A finales de la década de los ochenta y principio de los noventa, un grupo formado por algunos miembros de la comisión y conocidas personas del mundo cultural de la ciudad, iniciaron un nuevo camino en la trayectoria del libro de fallas, el cual fue después seguido por otras comisiones setabenses. Fruto de este gran trabajo han sido los numerosos premios locales y comunitarios que la comisión ha recibido. Destaca entre ellos el primer premio otorgado por la Generalitat en la mejor publicación fallera de la Comunidad Valenciana en 1993.

 Posteriormente,  se han obtenido un más premios concedidos también por la Consellería de Cultura.

Este año ha conseguido el primer premio de la sección especial al mejor monumento fallero.

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA ESPANYOLETO

FALLA ESPANYOLETO

En esta plaza, hacia el fin de los años cincuenta ya se plantaron unas fallas infantiles. El hombre que llevó adelante aquellas fallas fue el Sr. Pedro García. Después de dos años de fallas infantiles se abrió un paréntesis hasta que, en 1965, un grupo de amigos, después de ver quemar el monumento de la plaza Tetuán, les nació la idea de plantar una falla al año próximo en su plaza Espanyoleto.

Aquellos jóvenes llamados Enrique Domínguez, Ricardo Garcia, Pedro Garcia, José Ferrer, Jose Mª Amorós y Jose L. Pérez, buscaron al Sr. Pedro para que los ayudara, y todos ellos, más Rafael Fuentes y José Rivelles (que ya formaban parte del equipo del Sr. Pedro en las fallas infantiles de los años anteriores), dieron luz a la que hoy se denomina FALLA PLAZA ESPANYOLETO. A lo largo de estos años, la presidencia de la falla ha estado al cargo de falleros como Josep Rivelles, Juan Tormo, Pepe Cerdà,. Donís Díez, Rafael Fuentes, Vicent Burguet, José L. Pérez, Paco Guerrero, Pepe Blasco, Emilio Mira …

El escudo que representa la comisión fue diseñado en 1968 por los falleros José L. Pérez y Vicent Pastor, y pintado por el artista setabense Antoni Grau Tormàs. Los monumentos, siempre han sido plantados en la plaza, aunque, durante la historia de la falla han variado de lugar.

Artistas de renombre y prestigio han hecho de la plaza verdaderas obras de arte, como por ejemplo Ramón Morell, Ángel Azpeitia, Antoni Grau Tomás, Antoni Grau Cros (hijo), Xavi Herrero, Bernat Romàn, J. Cortell.  Paco Roca, artista reconocido en el mundo de las fallas que ha hecho durante muchos años las delicias de esta comisión.

Desde el año 1972, año en que hizo la primera falla infantil y, a partir de 1985 que se empezó a plantar fallas grandes en Espanyoleto, hasta las fallas de 1993, ha sido creador de unos monumentos dignos de admiración que han sido galardonados, la gran mayoría, con buenos premios, como por ejemplo los de los años 1988 y 1991, donde se consiguieron dos brillantes primeros premios en sección especial.

Al igual de los monumentos falleros, también el casal ha cambiado de lugar a lo largo de la historia.
Empezaron haciendo las reuniones en el Bar Náutic, pasando por la antigua prisión, el edificio Ferroviaria, hasta el año 1971. Luego en 1993/94 debido al crecimiento de la comisión, compraron un casal nuevo y, la falla Espanyoleto se convertía en asociación cultural, presidida por Marta Fuentes Bono.

La falla Espanyoleto ha tenido artistas en todas las vertientes artísticas que comporta una comisión fallera, desde ver plantar monumentos confeccionados exclusivamente por falleros de la comisión (desde 1974 hasta 1978), ver como dentro de la comisión han partido artistas falleros que han conseguido galardones importantes, como confeccionadores de carrozas para las cabalgatas, decorados, etc…

Pero, la parte artística más consolidada en la Falla es la del escenario. Rafael Fuentes Puchades “el maestro”, ya demostró sus dotes artísticas en aquellas Presentaciones conjuntas que la falla y la de República Argentina hacían durante los años 1973-88.

En el año 1981, y bajo la dirección de Rufo Aguado, nace el grupo de teatro de la Falla Espanyoleto. Este grupo ha actuado por muchos escenarios de todas partes, participando en concursos. Desde que, en 1988, Espanyoleto y República Argentina dejaron de hacer las presentaciones falleras conjuntas y hasta 1998, la comisión ganó 8 primeros premios y 2 segundos en la primera parte de las presentaciones y 2 terceros premios en la segunda parte. Además, ha sido la ganadora del primer premio, consiguiendo también el galardón al Mejor Actor del concurso.

 

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA EL CID-TRINITAT

FALLA EL CID-TRINITAT

Fundada en 1865 de la mano de Blai Bellver Tomàs, se convirtió en la primera falla nacida fuera de la capital valenciana y, en la primera que se plantaba en la Ciudad de Xàtiva. En 1866, el mismo Blai Bellver pasaba a la historia al conseguir plantar, en la plaza de la Trinitat de Xàtiva, la polémica falla “La creu del matrimoni”, que iba acompañada de un libro explicativo que se convertía, por méritos propios, en la mejor expresión de la literatura fallera de todos los tiempos. Además, esta era la primera vez en el mundo de las fallas, que se presentaba una falla acompañada de un libro explicativo.

Por la falla de la Plaza de la Trinitat han pasado personas como Francisco Climent Mata, Lorenzo Martí Talens, Antonio Beltràn Ferri, Adolfo Garcia Jover, Jose Mira Company, Vicente Sanchis Bernabeu, Enric Camànyez y un largo etcétera de nombres.

Las nombradas Fallas Modernas comienzan por la falla de la Plaza de la Trinitat en el año 1974 y desde aquella fecha no se ha dejado de plantar monumento en todos los años siguientes.

Eso sí, la falla ha perdido su nombre original y ha tomado el de la plaza a la cual también le han cambiado el nombre. De esa forma nace la falla Plaza del Cid.
La comisión va a mantener este nombre hasta 1987 cuando la plaza, sede de la falla, recuperó el nombre de plaza de la Trinitat. En aquel año se decide que el nombre oficial sea Falla El Cid – Plaça de la Trinitat. La comisión de la falla mantiene la estructura tradicional fallera, destacando la presencia de las mujeres en la junta. Hay que hacer mención que se constituyó como asociación cultural en el año 1991.

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA VERGE DEL CARME

FALLA VERGE DEL CARME

Esta comisión es de las clásicas de la ciudad de Xàtiva, plantando fallas todos los años, dejando solos algunos años sin plantar falla, donde consiguieron tres máximos galardones, como el tercer premio que obtuvo su falla en el año 1991-92.

La falla Virgen de Carme es, en la actualidad, la que consta de menos miembros, salvo los infantiles. A pesar de esto han continuado aspirando a hacer cosas interesantes dentro de la ciudad de Xàtiva.

En los últimos años han conseguido estar junto a las más grandes comisiones en lo que a monumento se refiere.

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA TETUÁN-SANT FRANCESC

FALLA TETUÁN-SANT FRANCESC

La comisión de la falla Tetuán Porta de Sant Francesc se encuentra ubicada en el centro de Xátiva, en el núcleo antiguo, cerca de la iglesia y la fuente de Sant Francesc.

La comisión nació en 1955, y fue creada por un grupo de amigos que eran comerciantes del barrio. Desde ese año plantan monumentos falleros de forma continuada hasta la actualidad. Y en en cuanto a fallas infantiles llevan plantando de forma ininterrumpida desde el año 1972/73.

En en cuanto a premios fue durante la década de los años 60 cuando obtuvieron los máximos galardones de falla grande, concretamente en 1959, 1961,1963, 1964 , 1965 y 1970, en la mayor parte de ellos de la mano del artista fallero Manolo Blanco Sancho , quien también fue miembro de la comisión durante muchos años.

Mientras que en las fallas infantiles obtuvieron los máximos galardones en 1978, 1980, 1981 de la mano del artista fallero Paco Roca y 1987 de la mano del artista fallero Manolo Blanco i Climent . El Presidente que más años estuvo en el frente de la comisión, fue Joaquín Esplugues y Pastor, quien acumuló 9 ejercicios consecutivos entre los años 1968 y 1977. Y posteriormente fue Presidente de Junta Local Fallera entre los años 1979 y 1985.

A partir del 2006, y debido a la reforma de la iglesia de Sant Francesc, planta su monumento grande en la alameda Jaume I.

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA CORTS VALENCIANES

FALLA CORTS VALENCIANES

El 16 de mayo de 2014 en la última asamblea de presidentes se aprobó la creación de una nueva comisión fallera llamada Corts Valencianes.
Su nombre responde al lugar donde la comisión tenía pensado plantar sus monumentos, la avenida Cortes Valencianas, situada en una de las zonas nuevas de la Ciudad, que en aquel momento estaba en pleno auge y, además, la comisión también sitió su casal en la misma avenida. En el casal empezaron a reunirse, en un principio, un número de adultos que oscilaba entre 50 y 60 adultos y alrededor de 20 niños con dos objetivos; intentar crecer como comisión y prosperar, tanto a nivel social como nivel de monumento en la calle.

En el frente de la comisión se formó una junta gestora compuesta por cinco miembros: Ángel Carmona García, Federico Javier Mollà Benet, Rubén Amorós Martínez, Silvi Amorós Martínez y Rafael Llácer Climent. Desde su nacimiento, la falla cuenta con una comisión infantil. El primero de sus presidentes fue Hugo Martínez Amorós.

Para su primer ejercicio fallero, la comisión contó con Alfredo Bernat Cano para la realización de sus fallas. La grande llevaba como lema ‘Quan el calor apreta,’ mientras que la pequeña ‘Zoo-i-logic ‘Las dos quedaron integradas en las respectivas tercera sección, y las dos con el mismo ‘banderí’.

 El ninot infantil obtuvo el tercer premio, mientras que el ninot grande consiguió el segundo. El año siguiente, la falla contó también con una junta gestora, aunque con menos componentes: Ángel Carmona y Silvi Amorós. Este año empezó una estrecha relación entre la comisión y Xavi Herrero, artista que se encargaría de hacer el monumento grande.

En el libro Xàtiva en Fallas 2016, editado por la JLF, la falla se define como “… una comisión que va aumentando su número de falleros despacio. Gente joven con mucha ilusión, esfuerzo y ganas de trabajar por nuestra fiesta”. En su segundo año ya gana el primer premio de la tercera sección en los monumentos grandes. En 2017 tiene por primera vez un presidente efectivo: José García Santos, el cual no había formado parte de las juntas gestoras anteriores. A él le continuaría durante dos ejercicios, una de las personas que había formado parte de la primera junta gestora, F. Javier Mollà Benet. Para el año 2020 y con un nuevo presidente, Manuel Requena Jiménez, la comisión ya estaba conformada por un total de 100 miembros, entre grandes y pequeños. 

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA SANT JORDI

FALLA SANT JORDI

Por el año 1987, un pequeño grupo de amigos, casi todos antiguos residentes de las calles Blanc, Vernissa, Sant Gaietà…pensaron que era una lástima que el núcleo antiguo de Xàtiva no tuviera otra falla más. Una falla que ya tenía cierta tradición, desde que por los años 1934, con la falla Vernissa, plantada en la calle Vernissa y Libertad, iniciaba su trayectoria como falla. Después, bajo el nombre de ‘Foc i Flama’, por el 1946, con nombres célebres como Pelegero, Ventura, Monfort, Alemany, Pérez, etc…, la montaban y la cargaban para enseñarla en todos los pueblos de la comarca. Después de desaparecer unos años, volvió con fuerzas renovadas, por el año 1971 con el lema ‘Drogues’, de la mano del artista Manolo Blanco. Pero solo duraron seis años. En el año 1988, con la falla ‘Amb l´aigua al coll’ inició una nueva etapa.

Han conseguido varios premios en actos falleros, y realizado importantes presentaciones falleras, junto con buenas clasificaciones de los libros de fallas, así como participaciones en los premios para la promoción y el uso del valenciano.

El artista Paco Roca, ha sido el artista que más fallas les ha confeccionado. Destacando un tercer premio a la sección especial en 1989, y desde la implantación de las secciones en 1992, han conseguido varios primer premio dentro de la sección en que han participado.

En 1998 ganaron el premio a la Mejor Falla estando a la sección primera.

AUDIO INTERVENCION EN COPE