FALLA SANT JAUME

FALLA SANT JAUME

La historia de la Falla Sant Jaume se ha plantado en tres períodos y en cada uno de ellos ha tenido un nombre distinto, según los políticos del momento, el nombre que le daban a la Plaza donde desde siempre se ha ubicado el monumento.

El primer período comprende desde el año 1932 hasta el 1936 y el nombre era Falla Plaza Méndez Núñez, el segundo período es desde 1941 hasta el 1961 y el nombre era Falla Mártires de la Revolución, el tercer período se inicia esta última etapa en 1972 hasta nuestros días. Por aquel tiempo la plaza continuaba llamándose «plaza de los Mártires de la Revolución» aunque siempre se ha utilizado el nombre de plaza San Jaime, nombre por el que siempre se ha conocido la plaza y por tanto, la falla también tenía el mismo nombre.

El presidente fue José Iborra Gil, quien repetirá hasta el año 1974. Y como era costumbre en la época, también había Reina de la Simpatía; Reina de la Belleza y reina del Fuego. Y será en 1975 cuando se plantó el monumento infantil. Es en 1977 cuando quedan definitivamente suprimidas todas las Reinas de la Simpatía, Belleza, etc. que hasta ahora tenían las fallas, respetándose el cargo de fallera del Fuego.

Los años 1977/1978 es el presidente Vicente Ibáñez Angulo y los años siguientes hasta 1983 es el presidente Ángel García Donoso. Se iniciaba una etapa ascendente en esta comisión, tanto en número de miembros falleros, como en calidad de monumentos y festejos al casal. Este año se ganó a la Cabalgata del Ninot, el primer premio en carrozas. 1980 marcará un antes y un después de esta etapa. Una vez constituidos los ayuntamientos democráticos, se le vuelve el nombre de siempre en la plaza. y desde este año vuelve a denominarse Plaza Sant Jaume.

Se estrena nuevo presidente en 1984, Juan Bautista Fuentes Pérez . Sus falleras fueron elegidas Falleras Mayores de  Xátiva. Eran: Fallera Mayor de Xàtiva Mª Encarna Aliaga Aznar y Fallera Mayor Infantil de Xàtiva Sonia Martí i Barberà. Fueron las primeras falleras mayores de Xàtiva de esta comisión. En 1985 asume el cargo de presidente Josep Gozalbo Cabanes, que nuevamente vuelve en 1987. La falla vuelve a recibir con entusiasmo la elección de Fallera Mayor Infantil de Xàtiva a una de sus falleras, Mª Nieves Diaz Diaz.

En 1986 hay nuevo cambio de presidencia. Esta vez el elegido es Julio Berzosa Gil. En 1988, Salvador Moscardó Planells asume la presidencia y es en el año siguiente cuando el presidente no encuentra respaldo suficiente para levantar la comisión, cuando se habla constantemente del fin de la falla. Corría el mes de mayo de 1989 y ya se daba por hecho que la falla Plaza de Sant Jaume dejaba de plantarse, pero todavía quedaban algunos pocos falleros, mayores e infantiles que se resistían a que su falla desapareciera y empezaron a movilizarse, empezando para hacer un llamamiento a antiguos falleros y ante la evidencia, gran parte de ellos respondieron afirmativamente, con lo cual ya se puede constituir una comisión.

Nadie quería asumir la presidencia de la falla, y después de algunas reuniones es aceptado el cargo por el ex-fallero Rafael Martí García, quien también lo sería el año siguiente. este año es recordado por los falleros como el del resurgir de la falla por número de banderines conseguidos. Se gana el tercer premio al mejor ninot; primer premio campeonato de parchís; primer premio campeonato de manilla.

El año 1991 la J.C.F. otorga el ‘Bunyol d’Or Col.lectiu’. Este año se inicia un nuevo ciclo ascendente: se aumenta casi al doble el número de falleros. Se continúa ganando premios en los juegos de salón y hay un intercambio cultural con la Asociación de Vecinos de la Granja y la comparsa La Birla de Tarragona En el año 1992, Rafael Martí deja la presidencia y da paso a Rafael Zapata Gozalbes, mandato que duraría hasta el año 1994. El año 1994 FALLERA MAYOR INFANTIL DE XÀTIVA Mª Pilar de Luna Esparza y esta, a la vez, elige sus damas de honor, Mayra Martí Barberà y Neus Mahiques Esparza. En el año 1995 es elegido presidente Ricardo Garcia Saez, Fallera Mayor Infatil de Xátiva este año es Neus Mahiques y sus damas de honor, también falleras de Sant Jaume, Gisela de Luna Esparza y Àngela Quilez y Soriano. En el año 1996 se celebraba el 25 cumpleaños de esta tercera etapa. La comisión organizó varios actos con motivo de esta celebración. Es el 1998 cuando la nueva Junta Local Fallera, presidida por Ximo Sànchez, instaura un nuevo premio: banderí a la mejor cubierta del ‘llibret’ y este premio es otorgado a la falla Sant Jaume. También se gana el 1.º premio de ninot de la sección segunda, el premio «pichichi» al máximo goleador del Campeonato de Fútbol-Sala y 2º premio del campeonato de manilla.

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA SANT FELIU

FALLA SANT FELIU

En sus primeros años, tenían una gran representación de Reinas:  ‘ del Foc, de la Simpatia, de les Flors, de la Poesia, del Casalet, del Tro, de la Bellesa…’ además de su Fallera Mayor. También en esos primeros años de esta comisión, su monumentos eran plantados por artistas como Antonio Grau, Paco Roca, Miguel Angel Moracho y Manolo Blanco. Monumentos que en ocasiones se hacían en el propio casal y en otras ocasiones en otros locales.

Destacan monumentos como: ‘Un cert flaire’, ‘La falla dels palos’. Posteriormente,  destaca el artista Xavier Herrero, que ha dado muy buenos resultados.

La ubicación de su monumento ha ido cambiando a la largo de los años, en un primer momento, la falla se colocaba en la plaza del barrio, para luego continuar en los cruces de las calles Balsco Acevo y Ventura Pascual, este cambio fue debido en cierto modo por el cambio de casal.

Las presentaciones de sus falleras mayores y sus Cortes de Honor han pasado por diferentes escenarios, desde las calles del barrio a lugares como el Gran Teatre , cine Saetabis,  colegio Claret, pabellón deportivo…

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA BENLLOCH

FALLA BENLLOCH

La comisión de la Falla Benlloch – Alexandre VI se encuentra situada al núcleo antiguo de Xàtiva. Fundada en 1973, plantó su primer monumento, “Turisme”, obra del artista Antonio Grau Cros, en 1974. Aunque, sus orígenes nos llevan a tiempo antes, a la llamada Falla de la plaza Enríquez, situada una calle más arriba de donde se encuentra ahora.

El hecho de que esta comisión de la plaza Enriquez finalizara, impulsó algunos miembros de ella a formar otra. Esta inquietud llevará dos años y al fin se realizó el proyecto gracias a algunos de los miembros como Joan Mateu, Bartolomé Murillo, Joaquín Prats, etc.
La nueva comisión recibiría el nombre de la plaza donde se plantaría el monumento fallero, falla Plaza Benlloch y Alexandre VI.

Este primer año es recibido por la gente con una gran ilusión, muestra de esto fue el gran número de miembros que forman parte de ella, tanto en la comisión masculina como en la femenina.
En cuanto a la comisión infantil, no será hasta el año 1980 cuando se realice el primer monumento, “Jocs de xiquets” de los artistas Navarro y Olcina.

​Una comisión cuya voluntad emprendedora ha resultado beneficiosa para esta comisión, puesto que ha sido conocida tanto por su trabajo en los libretos de falla, reconocidos y galardonados por la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, como por sus monumentos falleros.

AUDIO INTERVENCIÓN EN COPE

FALLA ABÚ MASAIFA

FALLA ABÚ MASAIFA

Abú Masaifa es el nombre de un personaje, imaginario según algunos cronistas, a quienes se le atribuye la primera fábrica de papel de Europa ubicada en Xàtiva, si bien es cierto que, imaginario o no, es cosa científicamente probada el hecho que el papel se fabricaba en el barrio de la Morería de Xátiva durante los siglos XIII, XIV, XV y XVI.

Por el año 1.985, un grupo de amigos, decidieron formar una falla en un barrio de las afueras de Xàtiva con el nombre de este personaje. En 1.986 se plantó la primera falla Abú Masaifa realizada por la misma comisión, la cual llegaría a tener en aquel año unos treinta miembros, incluidos los infantiles.

Fueron pasando los años y la comisión fue incrementando el número de miembros. y gente del barrio iba incorporándose. Fruto de esto, y como no se podía optar a premios importantes en el monumento, se dirigieron los esfuerzos hacia actividades donde la comisión participaba más directamente. Así, en el año 1.992 consiguieron por primera vez un premio al mejor coche en el rally humorístico fallero, premio que se mantuvo en sucesivos años, el cual también se añadió el premio al mejor disfraz del mismo rally. A medida que el barrio iba creciendo urbanísticamente, la comisión lo hacía en número de miembros, lo cual dio lugar a poder optar a algún premio mayor. 

Históricamente esta comisión ha luchado siempre para destacar con su monumento infantil, consiguiendo el máximo galardón de este, por primera vez al 1996 de la mano del artista local, y miembro fundador de la comisión, Josep Angulo. Repitiendo premio en 1997, 2003, 2010, 2018 y 2019. La comisión ha indultado varios años el ninot infantil, 1993,1995,1996,1997,1999 y 2003. En el año 1998, compitiendo en primera sección de fallas infantiles, la comisión consigue el premio a la mejor falla infantil de Xàtiva.

En monumento grande ha conocido diversos artistas, entre ellos los hermanos Moracho: Juan, que ha sido miembro de la comisión, y Miguel, quien ha obtenido premio en la sección especial de Xàtiva. El monumento infantil, desde el inicio ha sido realizado por un joven que, además de ser pionero de la comisión, se consagró en ella como artista. Se trata de José Luis Angulo Cuenca.
Pero no toda la actividad de esta comisión se ha enfocado al aspecto fallero, sino que se ha intentado compaginar con otros tipos de actividades, como por ejemplo la organización de un concurso de paellas a nivel local, fiestas para el barrio con cena y orquesta popular, y viajes culturales y de ocio.

Desde la fundación de la comisión, las mujeres han formado, junto con los hombres, parte activa en todas las decisiones y trabajos, siendo la primera comisión en no distinguir la comisión femenina de la masculina. Además, desde hace algunos años esta falla se rige por unos estatutos internos confeccionados y aprobados por toda la comisión.

AUDIO INTERVENCION EN COPE

FALLA AVINGUDA DE SELGAS

FALLA AVINGUDA DE SELGAS

En marzo de 1972 se plantó por primera vez la falla Avinguda de Selgas – Planas de Tovar. En 1974-75, se plantó la falla infantil que en un primer momento estuvo realizada por la propia comisión. Sus monumentos falleros han estado ubicados en diferentes lugares, recorriendo todo el barrio. Actualmente se colocan en Planas de Tovar- Músic Jaume Fayos. En las paredes de su casal se encuentran las fotos de los monumentos falleros que se han plantado en el barrio.

En 1982 la riada se llevó la falla. Todos hicieron un esfuerzo muy grande para que aquel año, en marzo, el monumento estuviera en la calle. La falla fue construida en 28 días y con la ayuda de artistas setabenses y valencianos.

En marzo de 1979, la falla infantil ganó el primer premio. Después de aquel año volvieron a ganar el primer premio en marzo de 1998. Además, también tienen premios de manilla, de ajedrez y presentación.

El himno fallero de la falla Avda. Selgas, fue cantado por primera vez en 1973 al Gran Teatre de Xàtiva, durante la presentación de su fallera mayor.

AUDIO INTERVENCION EN COPE