Canals finaliza las fiestas de San Antonio Abad con la tradicional “plantà” de árboles

Ayer domingo, 28 de enero, se puso punto final a las fiestas de San Antonio Abad 2024 con la “plantà” de árboles que tuvo lugar en la Tira del Rei.

Previamente, los ‘festers’, ‘festeres’, familiares y parte del equipo de gobierno acudieron al Pont del Riu para disfrutar de la ‘Festa de l’arbre‘. Una fiesta que se ha consolidado con el paso del tiempo y que cada vez atrae  a un gran número de vecinos y vecinas, y de empresas interesadas en mostrar sus productos de artesanía natural.

Una de las presencias que más destaca entre los más pequeños y pequeñas son los bomberos forestales y las brigadas forestales de la Diputación de València. Los niños y niñas pudieron ver de bien cerca la tarea tan importante y necesaria que estos llevan a cabo durando todo el año para tener cuidado del entorno natural.

Seguidamente, tuvo lugar la reforestación de árboles en la ‘Tira del Rei‘. Acompañados por el concejal de Medio Ambiente, Ricardo Carbonell, quien los dio instrucciones de cómo plantar los pinos y las carrascas elegidas para la ocasión.

Durante toda esta semana se realizarán reforestaciones y charlas de educación ambiental teatralizada con los diferentes centros educativos de Canals al paraje de la ribera de la Tira del Rei, con la colaboración de la escuela taller Torreó IX y de los educadores ambientales de Interpreta Natura.

 

El Belén de Xàtiva se acerca a cifras récord en su segundo fin de semana con cerca de 47.000 visitas

El segundo fin de semana de funcionamiento del Belén Monumental de Xàtiva se ha saldado con una importante cifra de visitas, que sitúa al contador en las 46.900 personas. Cada año, la principal atracción de la Navidad setabense hace las delicias de grandes y pequeños, y concita la atención de numerosas televisiones que utilizan este bonito espacio como escenario de sus reportajes navideños. Por su parte, la exposición Playmobil «Aprenem somiant» acumula ya 7.800 visitantes.

Hasta el punto de que este año las imágenes del belén de Xàtiva han traspasado fronteras y se han podido ver en la televisión pública italiana, Rai Due y en el canal temático Euronews, con participación de las televisiones públicas de Portugal, Bélgica, Francia, Italia y España. La presencia de imágenes del belén suelen ser habituales en estas fechas en las televisiones nacionales y, cómo no, en la autonómica. 

 De continuar con esta progresión, es posible que peligre el récord de visitas al belén, conseguido en 2016 con 115.117 visitas, aunque es cierto que este año se han programado más días de apertura al público.

Canals participa en el I Congreso ‘Terra de Festes’ celebrado en Benidorm

La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) celebró el I Congreso de ‘Terra de Festes’ en Benidorm donde acudieron el alcalde de Canals Nacho Mira, el concejal de Feria y Fiestas, Javier Catalá, las concejalas Carmina Cardona y Loli Sanchis y el técnico José Emilio Sancho.

Se trata de un evento en el cual participaron las principales organizaciones culturales y festivas de la Comunidad Valenciana para poner en común experiencias y conocimientos sobre las festividades y tradiciones, como motor económico y de cohesión social.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, puso en valor que en la Comunitat Valenciana hay siete fiestas que son Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad, 13 Fiestas de Interés Turístico Internacional, 24 de Interés Turístico Nacional, en las que se encuentran las fiestas de Sant Antoni Abat y otros 10 de Interés Local.

En el congreso se dio a conocer la puesta en marcha de la app y portal web ‘Terra de Festes’ que se puede descargar el calendario de fiestas más completo de la Comunidad, para conocer todo el que ofrece la región en este ámbito.