LA MANCOMUNITAT RECIBE UNA AYUDA DE LABORA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN ADMINISTRACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
-
El contrato de trabajo tendrá una duración hasta el 30 de junio de 2025, con una subvención total de 30.621,60 euros.
INFO: 960 001 100
El contrato de trabajo tendrá una duración hasta el 30 de junio de 2025, con una subvención total de 30.621,60 euros.
El área de Turismo que dirige el diputado Pedro Cuesta edita, junto a la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana, una nueva serie de vídeos para promocionar estas prácticas en la provincia (más…)
Gijón prioriza el diálogo con todos los partidos políticos para garantizar unas cuentas públicas que reflejen las necesidades reales del territorio.
La rueda de prensa tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Enguera .
Una programación para todas las edades que incorpora como novedad, el primer concurso de arroces creativos.
Enguera está ultimando los preparativos para celebrar la segunda edición de la Feria del Aceite. Un evento que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre.
Esta feria se consolida como un punto de encuentro para los amantes del aceite de oliva y la gastronomía local, ofreciendo una oportunidad única para cubrir la riqueza y la tradición del aceite de oliva de la zona.
La feria contará con una variada programación de actividades, incluyendo catas de aceites, talleres, zona infantil, showcooking , charlas sobre la producción y beneficios del aceite, y como novedad este años, se presenta el primer concurso de arroces creativos.
Según la alcaldesa Matilde Marín “con este evento se busca promover el aceite de oliva como un alimento esencial y resaltar la importancia de la producción en la localidad enguerina“.
Marín también explica que la feria está organizada por el Ayuntamiento de Enguera y la colaboración de la Cooperativa Campoenguera, la Asociación del pequeño comercio de la localidad, Diputación de Valencia y Generalitat Valencia.
Durante esta segunda edición los productores locales tendrán la oportunidad de mostrar la calidad de sus productos, compartir conocimientos con los visitantes y organizar actividades como catas, conferencias y eventos para promover el aceite de Enguera con sus matices que lo hacen diferente y goza de un gran reconocimiento internacional.
Enguera se convierte así en el escaparate perfecto para el talento de los agricultores y productores de la zona donde el público puede aprender el proceso de la elaboración del aceite de oliva virgen extra y du impacto en la economía local
La Feria del Aceite de Oliva de Enguera, es un evento para todo el público y profesionales , un evento familiar que agrupa la producción del aceite, expositores, rutas, catas, concurso de arroces y espectáculo musical.
El Ayuntamiento de Enguera suspende los actos festivos y disparará un castillo de fuegos artificiales en su memoria
El Ayuntamiento de Bicorp ha finalizado la campaña “Bicorp, cuidamos de nuestro entorno”, una iniciativa que ha promovido el civismo y la sostenibilidad en el municipio. La campaña ha alcanzado resultados positivos respecto a la participación, mejorando el compromiso ciudadano con el cuidado del entorno local.
El proyecto también ha repercutido positivamente en el medio ambiente y la preservación del patrimonio natural y cultural del municipio, con la consideración y restauración de las áreas verdes y la puesta en valor de los espacios públicos.
Entre los logros más destacados se encuentra la sensibilización sobre los actos incívicos a los niños, niñas y jóvenes a través de la realización de un censo de puntos conflictivos. Las campañas digitales y presenciales, que incluyeron talleres, charlas y dinámicas comunitarias, también han logrado involucrar a la población y al tejido social en torno a los valores cívicos.
Gracias a la financiación de la Diputación de València y su alineación con la Responsabilidad Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la campaña ha contribuido al objetivo del Ayuntamiento de Bicorp con el desarrollo de políticas responsables y sostenibles que aseguren un futuro más eficiente y saludable para todas las generaciones.
La Feria del Aceite de Enguera, uno de los eventos más destacados del sector oleícola en la región, celebra su próxima edición del 18 al 20 de octubre, con una importante novedad en su enfoque hacia la sostenibilidad ambiental. Este año, la feria no solo se enfocará en la promoción de la cultura del aceite virgen de oliva, sino que también tomará un paso significativo en la integración de prácticas ecológicas mediante la incorporación de contenedores de reciclaje para cartón y cristal con la colaboración del COR.
Un Evento de Tradición con Mirada hacia el Futuro
La Feria del Aceite de Enguera se ha consolidado como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, la promoción de productos locales y la celebración de la tradición oleícola. Este evento anual atrae a productores, consumidores y expertos del sector, creando un espacio único para la difusión de la calidad del aceite de oliva virgen extra y sus múltiples aplicaciones en la gastronomía y la vida cotidiana.
Este año, además de ofrecer una amplia gama de actividades, exposiciones y degustaciones, la feria incorpora una nueva dimensión a su agenda: el compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En este sentido, se ha implementado un plan de gestión de residuos que incluye la colocación de contenedores específicos para el reciclaje de cartón y cristal en todo el recinto ferial.
Reciclaje de Cartón y Cristal: Un Paso Hacia la Sostenibilidad
La decisión de incluir contenedores de reciclaje responde a la creciente necesidad de minimizar el impacto ambiental de los eventos públicos. El reciclaje de cartón y cristal no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también fomenta la economía circular, permitiendo que estos materiales sean reutilizados y transformados en nuevos productos.
Durante la feria, se dispondrán contenedores claramente señalizados para facilitar el reciclaje de cartón, que es utilizado comúnmente en empaques y materiales promocionales, así como para el reciclaje de envases de vidrio. Estos puntos de recogida estarán ubicados estratégicamente en todo el recinto para garantizar su accesibilidad para todos los asistentes, expositores y proveedores.
Concienciación y Educación Ambiental
Además de la colocación de los contenedores, se llevará a cabo una campaña educativa durante la feria para informar a los asistentes sobre la importancia del reciclaje y la correcta separación de residuos. El objetivo es no solo facilitar el reciclaje durante el evento, sino también promover prácticas sostenibles entre los asistentes y expositores, extendiendo así el impacto positivo más allá de la feria.
Colaboración y Apoyo Local
El éxito de esta iniciativa no habría sido posible sin la colaboración de entidades locales y organizaciones dedicadas a la gestión de residuos y la sostenibilidad. El Ayuntamiento de Enguera, en colaboración con el COR , Consorcio de Residuos V5 , ha jugado un papel crucial en la implementación de este plan de reciclaje. Su apoyo ha sido fundamental para garantizar la logística adecuada y la educación ambiental durante el evento.
Impacto Esperado y Futuro
La incorporación de los contenedores de reciclaje en la Feria del Aceite de Enguera representa un compromiso tangible hacia la sostenibilidad, alineando el evento con las mejores prácticas medioambientales y promoviendo una cultura de responsabilidad ecológica entre los participantes. La feria espera que esta iniciativa no solo reduzca significativamente la cantidad de residuos generados, sino que también inspire a otros eventos y comunidades a adoptar prácticas similares.
Mirando hacia el futuro, la Feria del Aceite de Enguera se compromete a seguir explorando nuevas formas de integrar la sostenibilidad en sus actividades, asegurando que cada edición del evento continúe no solo celebrando la excelencia del aceite de oliva, sino también contribuyendo al bienestar del entorno natural.
Acerca de la Feria del Aceite de Enguera
La Feria del Aceite de Enguera es un evento anual que celebra la riqueza y calidad del aceite de oliva virgen extra producido en la región. La feria ofrece una plataforma para que productores locales muestren sus productos, promuevan sus tradiciones y compartan su pasión por el aceite de oliva. Además de exposiciones y degustaciones, la feria incluye actividades culturales, talleres y conferencias sobre el aceite y sus aplicaciones.