Este encuentro se enmarca en un proyecto de cooperación internacional municipalista del Fons Valencià per la Solidaritat, cofinanciado por la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, el cual tiene como objetivo contribuir en el avance de la igualdad, derechos y oportunidades de mujeres electas de gobiernos municipales de las 4 regiones del país del sur
Una delegación plural -en cuanto al ámbito territorial y político- de 9 alcaldesas, tenientas de alcalde/Esas y concejalas de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana -formada por Xelo Angulo, presidenta del Fons y tenienta de alcalde de Xàtiva; Liduvina Gil, miembro de la Junta Ejecutiva del Fons y tenienta de alcalde de Gandia; Aroa Mira, concejala de Alcoy; Marta Ortiz, alcaldesa de Benifaió; Vicenta Boscà, alcaldesa de Castelló de Rugat; Nuria Blanch, tenienta de alcaldesa de Catarroja; Lucia Fernández, tenienta de alcaldesa de Quart de Poblet; Matilde Marín, alcaldesa de Enguera; y Virginia Contreras, alcaldesa de Guadasséquies- participarán en el Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades Locales de Ecuador, el cual se celebrará en la ciudad de Quito los días 13 y 14 de julio. Además, las ediles -las cuales irán acompañadas por Esteve Ordiñana, gerente del Fons Valencià, y Toni Gisbert, técnico del Fons- realizarán una pasantía de trabajo entre el 15 y 19 de julio para hacer seguimiento de los proyectos de cooperación internacional municipalista del Fons en el país del sur y para fortalecer relaciones institucionales con municipios y contrapartes de Ecuador.
En concreto, la delegación comprobará de primera mano la evolución y resultados de los proyectos de cooperación “Tejiendo el empoderamiento de mujeres autoridades locales” -cofinanciado por la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y en el cual se enmarca el Encuentro- y “Accesibilidad de personas con diversidad funcional en el espacio público y reconocimiento de personas cuidadoras” -cofinanciado por el Ayuntamiento de Quart de Poblet-. En estos dos proyectos, la contraparte local es el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM). A banda, también se hará seguimiento de diferentes asistencias técnicas del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a” del Fons, el cual cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, y las colaboraciones de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y de la Confederación de Fondos de Solidaridad y Cooperación (CONFOCOS), entidad de la cual forma parte el Fondo Valenciano-
El Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades Locales de Ecuador, el cual tiene como título “Desafíos de la democracia para el avance de los derechos de las mujeres cien años después del voto femenino en Ecuador”, tiene como propósito ser un espacio de diálogo y de intercambio de aprendizajes, conocimientos y experiencias entre mujeres autoridades locales de municipios de Ecuador y de la Comunitat Valenciana. En concreto, los objetivos del encuentro son fortalecer los procesos de acceso al poder político y a la gestión local por parte de mujeres; desarrollar y fortalecer espacios de interacción entre mujeres autoridades locales y organizaciones de mujeres alrededor de una agenda de igualdad para el avance de los derechos de las mujeres en los territorios; dinamizar y fortalecer redes de intercambio entre mujeres ediles y asociaciones de mujeres; y crear una red de intercambio entre mujeres autoridades locales de Ecuador y de la Comunitat Valenciana. En cuanto a los temas que se tratarán en el Encuentro en diferentes ponencias y mesas de trabajo, estos son: participación política y liderazgo de mujeres; violencia política por razones de género; agendas de género como mecanismos de participación y propuesta de políticas públicas para la igualdad; y la gestión local y la rendición de cuentas.
En cuanto al proyecto “Tejiendo el empoderamiento de mujeres autoridades locales”, este tiene como finalidad impulsar la igualdad de género de gobiernos locales ecuatorianos, mediante el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las mujeres autoridades locales y el impulso de redes con organizaciones locales de mujeres para crear, posicionar e implementar una agenda política para la igualdad. Por otro lado, se está propiciando el intercambio de experiencias y conocimientos entre mujeres de ayuntamientos de Ecuador y de la Comunitat Valenciana con el fin de enriquecerse mutuamente alrededor de políticas municipales por la igualdad y de sensibilizar sobre la importancia de crear redes internacionales ante una problemática global como es la desigualdad de género.
Con la iniciativa se está realizando una agenda política por la igualdad en las localidades ecuatorianas de Biblián, Cotacachi, Esmeraldas, Lago Agrio, Pedro Moncayo, Quito, Rumiñahui, San Cristóbal, San Vicente y Tisaleo, y se están beneficiando directamente 120 mujeres autoridades locales electas de las 4 regiones de Ecuador (Costa, Sierra, Oriento y Galápagos) que representan la diversidad urbana, rural y étnica, 100 mujeres lideresas de organizaciones sociales de estas regiones y 90 mujeres electas que participarán en los diferentes foros e intercambios. De manera indirecta, las acciones del proyecto llegarán alrededor de 1.000 personas entre mujeres de organizaciones sociales, otras autoridades y personal técnico de los diferentes gobiernos locales.