El alcalde de Ontinyent se reúne con el presidente de la Asociación de Llumeners de Sant Esteve

José Mª Micó Ferrándiz presenta a Jorge Rodríguez sus objetivos para el nuevo mandato al frente de la entidad


El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha mantenido una reunión con el reelegido presidente de la junta de la Asociación de Llumeners de las fiestas de Sant Esteve de Ontinyent, José Mª Micó Ferrándiz. El encuentro tenía lugar en el despacho de alcaldía y ha contado también con la presencia de la regidora de Fiestas, Àngels Muñoz; Óscar Micó, miembro de la asociación, y la nueva Llumenera Mayor de las fiestas, Teresa Seguí, la segunda mujer que ostenta este cargo en la historia de la asociación.

José Mª Micó Ferrándiz fue reelegido el pasado mes de enero en una asamblea general celebrada en el Centro Cultural Caixa Ontinyent, donde la suya fue la única candidatura presentada. Micó presentaba al alcalde los principales objetivos de su presidencia, entre los que se encuentran la rehabilitación integral del interior de la Ermita de Sant Esteve, la realización de obras de mejora en la sede de la Asociación de Llumeners en la calle Trinquet de Maians, el aumento del número de miembros de la asociación, la consolidación de los actos incorporados en los últimos años y el mantenimiento de las tradiciones históricas de la fiesta.

Durante la reunión, el alcalde de Ontinyent animó el presidente a continuar con la buena tarea desarrollada en su primer mandato y puso en valor la importancia de esta fiesta, que cuenta con más de 100 años de historia. Jorge Rodríguez reiteró el apoyo institucional en la fiesta de Sant Esteve, destacando su relevancia cultural y social para la ciudad.

Las fiestas de Sant Esteve, declaradas de Interés Turístico Local en 2023, se celebran el primer fin de semana de junio y empiezan con un volteo de campanas y el lanzamiento de carcasas y cohetes para anunciar el inicio de las celebraciones. La ermita del santo se ilumina con una gran farola, en sustitución de la antigua hoguera, y la jornada concluye con una cena de hermandad. El día siguiente, la romería parte desde la plaza Mayor hasta la ermita, donde tiene lugar la misa de campaña seguida de un almuerzo y varias actividades de ocio. La fiesta culmina con un festival folclórico montañoso que incluye carreras de sacos, cucañas, canciones y recitales de poemas. El informe para la declaración de la Romería como Fiesta de Interés Turístico resalta la larga trayectoria histórica de la festividad, documentada desde 1666, y con evidencias gráficas de la romería desde 1904.

Deja una respuesta

ES NOTICIA EN COPE