El cartel de las fallas 2025 en Xàtiva se convierte en un homenaje a los municipios afectados por la DANA

El autor, el setabense Rafael Morata, destaca que “la ilustración busca ser solidaria, ya que entendemos el mundo fallero como una gran familia”

José Reyes, de Sant Boi de Llobregat, gana el primer premio del Salón Fotográfico “El món de les falles”

 La Junta Local Fallera de Xàtiva celebró este jueves su Gala Cultural, en la cual se otorgaron los primeros banderines del ejercicio 2024-2025, correspondientes a los juegos de salón, y también se dieron a conocer los ganadores y ganadoras de los diferentes concursos culturales organizados por la propia JLF.

Sin duda, el concurso más relevante es el de carteles, ya que el trabajo ganador se convierte en la imagen gráfica de la fiesta fallera para el próximo año. Este año, la obra ganadora ha sido la del artista setabense Rafael Morata, con el título “El poble salva al poble”, en clara alusión a los acontecimientos de las últimas semanas en las comarcas de la Ribera y Horta Sud, que también han afectado de lleno a municipios donde se celebran las fallas.

“El cartel está inspirado en la catástrofe de la DANA, desde una actitud de resiliencia y con una mirada de solidaridad hacia las poblaciones afectadas. Entendemos el mundo fallero como una gran familia, y este año no será un año de plena normalidad para las fallas de Valencia y, sobre todo, para las fallas de las poblaciones afectadas. Sin embargo, el espíritu de la ilustración es de fuerza, ánimo y solidaridad. De un pueblo hermanado, de un pueblo que salva al pueblo”, explica el artista.

Otros premios

Otro de los concursos más prestigiosos es el Salón de Fotografía “El mundo de las fallas”. Este año el primer premio ha traspasado las fronteras valencianas y ha sido conseguido por José Reyes, de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), con el trabajo “Dies de falles. Mascletà”. El segundo premio ha sido para el setabense Vicente Bermúdez con “3. Setmana fallera” y el tercer premio para el vecino de Puerto de Sagunto David Piqueras con “Falles de València”. El premio fallero ha recaído en Carles Torregrosa, de la falla Abú Masaifa, con “Pluja d’estels”, mientras que el premio popular ha sido para “Colores” de Gema Climent.

En cuanto al concurso de poesía satírica, el premio se ha ido hasta Tavernes de la Valldigna, con unos versos obra de José Colero titulados “La mare que l’ha parit”, que hace referencia en tono humorístico a las madres de las falleras mayores. Por otro lado, el recientemente creado concurso de cortometrajes ha sido para Pablo Benito (de la falla Abú Masaifa) con “Una mordidita”.

Los más pequeños también han tenido su reconocimiento. El niño Àngel Micó Nàjar, del instituto Doctor Lluís Simarro Lacabra, ha ganado el premio de narrativa corta con “La nit màgica de Martí”, mientras que los reconocimientos a las postales navideñas han sido para Leo Soriano Francés (falla Avenida Selgas) en la modalidad de 8 a 12 años, y para Aloma Guaita Mayordomo (Taller d’Art Rebeca Colomer) en la modalidad de 3 a 7 años.

En el acto también se recogieron los banderines de los juegos de salón, correspondientes a las modalidades de truc, bac, dominó, manilla, ajedrez y parchís.

Los trabajos que han competido en esta edición se pueden visitar durante las próximas semanas en los pasillos del Centro Cultural de Xàtiva (CCX).

Las jornadas culturales continuarán este sábado con un taller de escultura creativa gratuito para niños y niñas falleros de 5 a 12 años, a cargo de Rebeca Colomer, y concluirán el próximo viernes 22 de noviembre con la presentación pública de los premios de les Letres Falleres 2025 (Sant Domènec, 19:30h).

Deja una respuesta

ES NOTICIA EN COPE