La ubicación del micro-vertedero junto a la Planta de Tratamiento permitirá ahorrar más de 2,5 millones al año en combustible y en emisiones de CO2
Aparte, se proyecta la finalización de la red de ecoparques fijos, y un nuevo módulo junto a la Planta, para tratar podas, residuos voluminosos y un espacio innovador para preparar muebles y enseres para su reutilización
El Consorci Ribera i Valldigna convertirá el Complejo de Valorización de Residuos de Guadassuar en un referente innovador en la gestión de residuos. A sus instalaciones de separación y recuperación de materiales y de compostaje y afino de la materia orgánica, se unirán, gracias al nuevo Proyecto de gestión aprobado en la Junta de Gobierno del Conosorci, un micro-vertedero, una planta especial de tratamiento de podas y voluminosos, y un innovador espacio para preparar muebles y enseres para su reutilización.
“Con este nuevo proyecto de gestión cerramos el círculo, nunca mejor dicho”, ha manifestado el Presidente del Consorcio y Alcalde de Guadassuar Vicente Estruch, “que nos pondrán a la cabeza en gestión de residuos, desde su reutilización, hasta su reciclado o compostaje y la eliminación segura de la pequeña porción no aprovechable junto a la Planta”.
Con los buenos índices de recuperación de materiales que posee el Complejo de Valorización de Guadassuar, el más eficaz en este sentido de la Comunidad Valenciana según los datos oficiales de la Conselleria de Medio Ambiente, cada vez se produce menos rechazo que vaya a vertedero. “Y gracias al esfuerzo de nuestros Ayuntamientos por la recogida separada, y la implantación del quinto contenedor, y a los altos rendimientos de la Planta, ya no necesitamos un vertedero como los de antes”, ha comentado Vicente Estruch. Por este motivo, el nuevo Proyecto de Gestión propone el inicio de los trámites para la construcción de un micro-vertedero (cuatro veces menor que el proyectado inicialmente) junto a la Planta de Guadassuar. “Los terrenos ya los propuso el Instituto Geológico y Minero de España como los más aptos, y la ciudadanía de Guadassuar aceptó en participación pública esta nueva ubicación”, ha comentado el Presidente de la Entidad.
Con este nuevo micro-vertedero, se evitan afecciones ambientales y molestias a los vecinos de los municipios colindantes, y además supondrá un ahorro de 2,5 millones en conceptos de transporte y combustible a los 52 municipios del CRiV. “Si además evitamos enviar a la atmósfera, cientos de miles de toneladas de gases de efecto invernadero, no sólo afectará a nuestra economía, si no a nuestro medio ambiente”, ha especificado Vicente Estruch.
Un 66,7% de recuperación de los residuos depositados en contenedor gris, marrón y ecoparques
Hay que recordar que actualmente el Complejo de Guadassuar y la Red de Ecoparques del CRiV ya recuperan el 66,7% de los residuos que van a contenedor gris, marrón o a la red de ecoparques, para su reciclaje en nuevas materias primas recicladas. Estas cifras la sitúan como la Planta referente de la Comunidad Valenciana, y se prevé que con las nuevas instalaciones del Proyecto de Gestión, este índice aumentará para llegar a los Objetivos Europeos.
De esta manera, cada vez será menos necesario llevar los residuos no aprovechables a eliminación, lo que ha permitido redimensionar el vertedero para proyectarlo cuatro veces más pequeño que el inicialmente previsto.,