En esta plaza, hacia el fin de los años cincuenta ya se plantaron unas fallas infantiles. El hombre que llevó adelante aquellas fallas fue el Sr. Pedro García. Después de dos años de fallas infantiles se abrió un paréntesis hasta que, en 1965, un grupo de amigos, después de ver quemar el monumento de la plaza Tetuán, les nació la idea de plantar una falla al año próximo en su plaza Espanyoleto.
Aquellos jóvenes llamados Enrique Domínguez, Ricardo Garcia, Pedro Garcia, José Ferrer, Jose Mª Amorós y Jose L. Pérez, buscaron al Sr. Pedro para que los ayudara, y todos ellos, más Rafael Fuentes y José Rivelles (que ya formaban parte del equipo del Sr. Pedro en las fallas infantiles de los años anteriores), dieron luz a la que hoy se denomina FALLA PLAZA ESPANYOLETO. A lo largo de estos años, la presidencia de la falla ha estado al cargo de falleros como Josep Rivelles, Juan Tormo, Pepe Cerdà,. Donís Díez, Rafael Fuentes, Vicent Burguet, José L. Pérez, Paco Guerrero, Pepe Blasco, Emilio Mira …
El escudo que representa la comisión fue diseñado en 1968 por los falleros José L. Pérez y Vicent Pastor, y pintado por el artista setabense Antoni Grau Tormàs. Los monumentos, siempre han sido plantados en la plaza, aunque, durante la historia de la falla han variado de lugar.
Artistas de renombre y prestigio han hecho de la plaza verdaderas obras de arte, como por ejemplo Ramón Morell, Ángel Azpeitia, Antoni Grau Tomás, Antoni Grau Cros (hijo), Xavi Herrero, Bernat Romàn, J. Cortell. Paco Roca, artista reconocido en el mundo de las fallas que ha hecho durante muchos años las delicias de esta comisión.
Desde el año 1972, año en que hizo la primera falla infantil y, a partir de 1985 que se empezó a plantar fallas grandes en Espanyoleto, hasta las fallas de 1993, ha sido creador de unos monumentos dignos de admiración que han sido galardonados, la gran mayoría, con buenos premios, como por ejemplo los de los años 1988 y 1991, donde se consiguieron dos brillantes primeros premios en sección especial.
Al igual de los monumentos falleros, también el casal ha cambiado de lugar a lo largo de la historia.
Empezaron haciendo las reuniones en el Bar Náutic, pasando por la antigua prisión, el edificio Ferroviaria, hasta el año 1971. Luego en 1993/94 debido al crecimiento de la comisión, compraron un casal nuevo y, la falla Espanyoleto se convertía en asociación cultural, presidida por Marta Fuentes Bono.
La falla Espanyoleto ha tenido artistas en todas las vertientes artísticas que comporta una comisión fallera, desde ver plantar monumentos confeccionados exclusivamente por falleros de la comisión (desde 1974 hasta 1978), ver como dentro de la comisión han partido artistas falleros que han conseguido galardones importantes, como confeccionadores de carrozas para las cabalgatas, decorados, etc…
Pero, la parte artística más consolidada en la Falla es la del escenario. Rafael Fuentes Puchades “el maestro”, ya demostró sus dotes artísticas en aquellas Presentaciones conjuntas que la falla y la de República Argentina hacían durante los años 1973-88.
En el año 1981, y bajo la dirección de Rufo Aguado, nace el grupo de teatro de la Falla Espanyoleto. Este grupo ha actuado por muchos escenarios de todas partes, participando en concursos. Desde que, en 1988, Espanyoleto y República Argentina dejaron de hacer las presentaciones falleras conjuntas y hasta 1998, la comisión ganó 8 primeros premios y 2 segundos en la primera parte de las presentaciones y 2 terceros premios en la segunda parte. Además, ha sido la ganadora del primer premio, consiguiendo también el galardón al Mejor Actor del concurso.
AUDIO INTERVENCION EN COPE