- El principal programa inversor de la institución, con 350 millones de euros y sin la presión de los plazos, ha dado luz verde a 376 proyectos, con 57,1 millones destinados a actuaciones ya en marcha en todas las comarcas
- La vicepresidenta Natàlia Enguix recuerda que en 2025 hay presupuestados más de 100 millones para atender las solicitudes de los municipios, y el presidente, Vicent Mompó, insta a aprovechar las facilidades del plan
La Diputació de València ha aprobado a principios de abril un nuevo decreto del Pla Obert que da luz verde a 42 proyectos presentados por 31 municipios de 12 comarcas, con una inversión de 6.809.704 euros. La última entrega del principal programa inversor de la Diputación, con una dotación cuatrienal de 350 millones de euros, “demuestra que los ayuntamientos van perfilando sus necesidades y prioridades e incrementando el ritmo de presentación de los proyectos para mejorar sus municipios”, señala la vicepresidenta primera y responsable de Cooperación, Natàlia Enguix.
La vicepresidenta Enguix destaca que “en menos de un año desde que pusimos en marcha el programa, un plan cuatrienal que elimina plazos y presiones a los municipios, se han aprobado actuaciones por cerca de 60 millones de euros”. La titular de Cooperación recuerda que este año hay presupuestados 105 millones de euros en el marco del Pla Obert para dar respuesta a las solicitudes de los consistorios, que pueden presentarse en cualquier momento durante la legislatura. “Es un plan mucho más flexible, pensado para que ningún ayuntamiento deba renunciar a las ayudas por falta de tiempo, y con la ayuda técnica necesaria para hacer frente a los contratiempos en la licitación y ejecución de las obras”, explica Enguix.
El decimotercer decreto del Pla Obert aprobado por el área de Cooperación Municipal incluye importantes actuaciones en materia de urbanismo, adecuación y reforma de infraestructuras destinadas a servicios locales, mejoras en espacios verdes e instalaciones deportivas e inversiones en eficiencia energética y recogida de residuos.
El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, destaca la eficiencia de un programa inversor que desde su puesta en marcha a finales de abril de 2024 ha aprobado un total de 376 proyectos presentados por municipios de todas las comarcas, con una inversión global de 57,1 millones de euros. “Los ayuntamientos están aprovechando las ventajas de un programa progresivo, al que pueden recurrir en cualquier momento de la legislatura para atender necesidades sobrevenidas, como ha sido la dana, o los proyectos de presente y futuro con los que los alcaldes y alcaldesas sueñan para sus municipios”.
Obras destacadas
Por comarcas, la Vall d’Albaida es la que más proyectos pondrá en marcha con el nuevo decreto, hasta nueve iniciativas presentadas por siete municipios. Le siguen l’Horta Nord con ocho proyectos de tres ayuntamientos, destacando las seis solicitudes aprobadas a Bonrepós i Mirambell, y la Ribera Alta y el Rincón de Ademuz, con cinco actuaciones aprobadas. Además, el nuevo decreto incluye propuestas de consistorios de la Safor, l’Horta Sud, la Ribera Baixa, el Valle de Ayora, la Canal de Navarrés, la Hoya de Buñol, la Serranía y la Plana Utiel-Requena.
En cuanto a municipios, Vallanca con cuatro proyectos y Xirivella, Montaverner y El Palomar con dos acompañan a Bonrepós i Mirambell en el listado de localidades con más de una actuación aprobada en este decreto de abril.
Entre las actuaciones más destacadas encontramos la reurbanización del cruce de las calles Montealegre, Mediterráneo y Montesa en Xirivella, que junto a la reurbanización de la plaza de la Iglesia Virgen de la Salud y la calle Mayor del mismo municipio suman una inversión que supera el millón y medio de euros; la adecuación de un local municipal en Benagéber para implantar un punto de atención diurna para personas mayores (544.000 euros); y la reforma de un inmueble que se destinará a biblioteca en El Perelló (533.000 euros).
Otras iniciativas a tener en cuenta son el suministro de contenedores para la recogida selectiva de basura en Picanya (459.000 euros); la urbanización de un parque y el acondicionamiento de la zona deportiva de Alcàntera de Xúquer (456.000 euros); la habilitación de un edificio para acoger el centro social Viñuelas en Cortes de Pallás (362.000 euros); y la adecuación del polideportivo de Benisoda (205.000 euros).