La Diputación lanza cuatro podcasts con cuentos de Navidad escritos por escritoras y escritores valencianos

  • El departamento de Foment de l’Ús del Valencià de la corporación provincial ha contado con relatos originales de Maria Jesús Bolta, Enric Lluch i Teresa Broseta para la ampliación de los cuentos de Navidad
  • Además, también se han adaptado dos cuentos de Navidad del escritor Carles Cano. Para las locuciones se ha contado con la voz de la periodista Susanna Lliberós y del cuentacuentos Carles Cano

 La Diputació de València lanza cuatro podcasts con cuentos de Navidad escritos por escritoras y escritores valencianos. La nueva ampliación de los cuentos de Navidad en formado podcast, del departamento de Foment de l’Ús del Valencià de la corporación provincial, ha contado con relatos originales de Maria Jesús Bolta, Enric Lluch y Teresa Broseta. Además, también se han adaptado dos cuentos de Navidad del escritor Carles Cano.

Para las locuciones se ha contado con la voz de la periodista Susanna Lliberós y del cuentacuentos Carles Cano, que se unen al abanico de voces de profesionales como Clara Castelló, Enrique Pacheco, Joan Borja, Anna Marí i Daniel Tormo, que han participado en otras ocasiones.

Y para satisfacer la demanda de los seguidores y seguidoras de la serie, los textos de los relatos estarán disponibles en archivos digitales descargables, y así se podrán aprovechar como recurso didáctico. Los cuentos se titulan ‘Una sorpresa per a dos’, de Teresa Broseta; ‘Tot el que somies’ de Maria Jesús Bolta; ‘L’olla de Nadal’, de Enric Lluch; ‘L’arbre de Nadal’ y ‘La rebel·lió dels joguets’, de Carles Cano.

Las carátulas de los podcasts han sido ilustradas por el artista valenciano Jotaká. En ellas, el ilustrador ha querido transmitir la mirada tradicional que caracteriza la Navidad. Los cuentos recuperan un espíritu muy diferente al del ambiente comercial actual.

Los cuatro nuevos podcasts, editados también por Natxo Andreu, se añaden a los ya publicados de los escritores Enric Valor, Ernest Martínez Ferrando, Francesc Gisbert, Vicent Blasco Ibáñez, Emilia Pardo-Bazán, Ramón María del Valle-Inclán y Leopoldo Alas.

El proyecto nació como parte del trabajo que el departamento de Foment de l’Ús del Valencià hace para explorar nuevos ámbitos de comunicación en valenciano, como son los podcasts, archivos sonoros que se pueden escuchar en línea desde plataformas radiofónicas o ser descargados en dispositivos personales. La serie de podcasts imita los antiguos seriales de radio con la ventaja de que el público oyente puede escucharlos cuando le apetezca.

Las historias se pueden escuchar en algunas de las plataformas más conocidas: Ivoox, Amazon, Spotify, YouTube, Google Podcast y Apple Podcast.

 

 

Deja una respuesta

ES NOTICIA EN COPE