La Semana Santa de Xàtiva ya es Fiesta de Interés Turístico Autonómico

El DOGV ha publicado hoy el reconocimiento y ha tenido lugar una rueda de prensa en la Seo con la presencia del Director General de Turismo

La Semana Santa de Xàtiva ya es Fiesta de Interés Turístico Autonómico, tal y como recoge desde hoy el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Hoy ha tenido lugar una rueda de prensa en la Iglesia Colegial Basílica de Santa María de Xàtiva (la Seu) para dar a conocer todos los detalles, en la que han estado presentes el alcalde de Xàtiva Roger Cerdà, el abad de la Seu Don Camilo Bardisa, el Director General de Turismo Israel Martínez Fernández, el presidente de la Hermandad de Cofradías Julio Bellver y la concejala de Cultura Festiva Maria Beltrán.

El Ayuntamiento de Xàtiva ha jugado un papel clave en la reivindicación de la Semana Santa local como Fiesta de Interés Turístico Autonómico, mediante una estrategia sostenida en el tiempo y coordinada con la Hermandad de Cofradías. El proceso se inició en 2019, con la recopilación de documentación y el establecimiento de contactos con Turismo Comunidad Valenciana para conocer los requisitos del distintivo. Desde entonces se han ido impulsando diversas acciones de promoción y divulgación de la Semana Santa, como la edición de material promocional, la presencia en ferias turísticas (como FITUR) y la organización de exposiciones, conferencias y actos culturales vinculados a la celebración. En 2023, el Ayuntamiento formalizó la solicitud oficial del reconocimiento, aportando un dossier completo con informes técnicos, recortes de prensa, datos de participación e impacto económico, y este año 2025, la Generalitat Valenciana ha resuelto favorablemente la petición, reconociendo la singularidad y el valor patrimonial de la Semana Santa de Xàtiva.

«Este distintivo de Fiesta de Interés Turístico Autonómico es un merecido premio a la singularidad, la tradición, la riqueza cultural y la capacidad de atracción turística que posee nuestra Semana Santa. Nuestras procesiones, con su solemnidad y la belleza de las imágenes, nuestro patrimonio religioso, la música que acompaña los pasos y el ambiente de respeto y recogimiento que se vive en las calles de Xàtiva, son elementos que nos hacen únicos y que ahora son reconocidos a nivel autonómico», ha expresado el alcalde Roger Cerdà, quien ha remarcado que «este reconocimiento supone un impulso importante para nuestra ciudad y nos abre nuevas puertas para dar a conocer nuestra Semana Santa más allá de nuestras fronteras, atrayendo a nuevos visitantes con un impacto positivo en nuestra economía local, en nuestro comercio, nuestra hostelería y en la creación de oportunidades para todos».

El Director General de Turismo Israel Martínez Fernández ha asegurado que «hoy es un día histórico, porque esta rueda de prensa coincide con la declaración oficial de la Semana Santa de Xàtiva como Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Desde que se presentó la solicitud oficial, a finales de año, se ha trabajado muy duro, y por eso debo felicitar a la ciudadanía de Xàtiva y a todo el equipo que lo ha hecho posible». Martínez también ha señalado que este año ya se han llevado a cabo seis declaraciones, y con la de la Semana Santa de Xàtiva son ya 91 las existentes en toda la Comunidad Valenciana. «Trabajamos por nuestras tradiciones, por nuestras fiestas, porque son nuestras señas de identidad, las cuales hay que trabajar y proteger para ponerlas en valor».

El abad de la Seu de Xàtiva, Don Camilo Bardisa, ha manifestado en la rueda de prensa que «estamos muy agradecidos por esta declaración, que ha sido posible gracias al interés del Ayuntamiento, el trabajo de la Hermandad de Cofradías y, por supuesto, de la Dirección General de Turismo. No olvidemos que la Semana Santa es una celebración que tiene que ver con la transmisión de la fe, especialmente en un año jubilar como este, y por tanto es algo muy grande. Con ella podemos disfrutar no solo de un programa de fiestas, sino también de su atractivo turístico, del trabajo y entusiasmo de las cofradías y del valor cultural y artístico de la imaginería de Xàtiva».

Por su parte, el presidente de la Hermandad de Cofradías, Julio Bellver, ha expresado que «esta distinción es una consecución del trabajo realizado para que nuestra historia nunca se pierda, para que cada vez nuestra Semana Santa sea mejor. Para la ciudad es muy importante, porque turísticamente es capaz de unir lo religioso con el turismo y con la historia. Xàtiva es una ciudad turística y seguro que esta declaración va a ayudar a que se conozca mucho más y venga mucha más gente».

Por último, la concejala de Cultura Festiva Maria Beltrán ha destacado que «estamos muy contentos y satisfechos con esta decisión por parte de la Generalitat, ya que, como sabéis, nuestra Semana Santa data del siglo XIII, testimoniada por innumerables documentos custodiados y conservados en diferentes archivos, que dan fe de su relevancia, siendo una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana».

 

 

Deja una respuesta

ES NOTICIA EN COPE