Los impulsores del III Foro Empresa Activa destacan la importancia de reforzar la profesionalización del empresariado joven

Los alcaldes de los tres municipios, la Vicepresidenta 1ª de la Diputación de València, el Secretario de COEVAL y el director de Grupo Innova hacen balance del Foro y lo destacan como “un ejemplo de colaboración público-privada y de apuesta por la cohesión del territorio”


Los alcaldes de Ontinyent (Jorge Rodríguez), Bocairent (Xavier Molina) y l’Olleria (Ramón Vidal), la Vicepresidenta 1ª de la Diputación de València (Natàlia Enguix) y el Secretario de COEVAL (Vicent Donat) han destacado la importancia de seguir apostando para reforzar la profesionalización del empresariado joven en el eje industrial comarcal que conforman los tres municipios. Es una de las principales conclusiones del balance del III Foro Empresa Activa puesto en marcha por estas entidades, que tenía lugar el pasado 22 de noviembre en Ontinyent, en el marco del Proyecto de Transformación Empresarial (PTE) puesto en marcha en 2020 por estas entidades para mejorar la competitividad de las empresas de estos municipios.

En la rueda de prensa de conclusiones del Foro, que tenía lugar este jueves en Bocairent, y dónde también participaba Ernesto Beltrán, director de la empresa ontinyentina que ha coordinado el acto, Grupo Innova, se repasaba los contenidos abordados en esta tercera edición, centrada en el impulso a la profesionalización vinculada al talento, con ponentes especialistas vinculados a la gestión de diferentes aspectos de los recursos humanos como Maria Hurtado, Ester Artiges o Alejandro Pereira.

La rueda de prensa la abría como anfitrión Xavier Molina, quien destacaba “el valor de continuar con esta iniciativa por su ejemplo de colaboración publica y privada-publica tan difícil de ver en tiempos marcados lamentablemente por la polarización”, además “contando con la implicación de tres formaciones políticas diferentes, unidos por el objetivo común de impulsar la reindustrialización de nuestros municipios de gran tradición industrial, que son industriales y que quieren continuar siéndolo”, señalando el interés de retomar el trabajo conjunto el próximo año en una cuarta edición.

Desde la Diputación de València, que por primera vez colaboraba en el Foro, la Vicepresidenta 1ª, Natàlia Enguix, calificaba como “muy acertada” la selección de los y las ponentes, remarcando el interés de profesionalizar al empresariado joven para impulsar el relevo generacional de la comarca, una línea en la que la Diputación también ha estado trabajando junto con COEVAL en unos Seminarios formativos para ayudar a profesionalizar las pymes familiares.

El alcalde de l’Olleria, Ramón Vidal, destacaba que los municipios participantes forman parte de un Eje Industrial comarcal “que se tiene que potenciar para seguir vertebrando y cohesionando el territorio”, destacando que los municipios participantes “lo hacemos convencidos que la ocupación industrial tiene unas características que hace que los esfuerzos para mantenerlo sean estratégicos y prioritarios, puesto que son el músculo de la actividad económica”.

Jorge Rodríguez calificaba la reunión de los ayuntamientos participantes como “un símbolo del trabajo de unas ciudades que apuestan por su futuro, puesto que las ciudades con más futuro son las que tienen capacidad para crear y retener el talento, que es lo que queremos  fomentar con este foro”. El alcalde ontinyentí también ponía en valor que además del acto central, se han llevado a cabo una serie de acciones formativas para ayudar a mejorar la profesionalización de las personas, “porque solo a través de la formación y el reciclaje profesional se puede hacer frente a los grandes retos como los que hoy enfrentamos, vinculados a la digitalización, la sostenibilidad y otras”.

Desde COEVAL, Vicent Donat hacía un breve repaso a las tres ediciones celebradas e incidía en la importancia de los temas tratados para los municipios industriales promotores del Foro y las empresas que forman parte: “Hemos tratado asuntos que desde el punto de vista empresarial son muy importantes, como son la sostenibilidad, la eficiencia y ahora la profesionalización vinculada al talento. Este foro es un ejemplo de colaboración público-privada que incluso sorprende en otros lugares por su buen funcionamiento, y tenemos que seguir aprovechándolo para retener y atraer talento en nuestra área de influencia”, manifestaba. Finalmente, desde Grupo Innova, Ernesto Beltrán daba paso al video-resumen de esta III Edición del Foro Empresa Activa, que va a ser difundido por redes sociales como resumen del Foro.

Deja una respuesta

ES NOTICIA EN COPE