Montensa Territorio Viu exige la desautorización de la línea de Alta tensión desde Almansa

Montesa Territorio Viu considera que la promotora incumple las condiciones para la Declaración  de Impacto Ambiental y subraya la saturación en la zona.

El plazo de aprobación definitiva del macro-proyecto Almansa-Montesa con la línea aérea-soterrada de muy alta tensión a 400kV y 36km de distancia desde Almansa en Montesa va llegando a su fin.

“El proyecto supone una agresión injustificada en la comarca de la Costera y en particular en el Valle de Montesa”. Es el argumento con el que  la plataforma Montesa Territorio Viu  rechazan la línea de Alta Tensión entre Almansa (Albacete) y Montesa prevista como parte del proyecto de una planta solar fotovoltaica que se ubicaría en el municipio albaceteño y cuya energía se evacuaría hasta una subastación en Montesa, atravesando cuatro municipios de la comarca de la Costera.

La empresa ha solicitado la Autorización Administrativa de Construcción, último paso administrativo del proyecto. Sin embargo, desde el colectivo, como ya alegaron y expusieron en el recurso de alzada presentado contra la Autorización Administrativa Previa, consideran que incumple los condicionantes de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en lo que respecta a los estudios detallados de las afecciones asociadas al soterramiento de la línea, así como la obligatoriedad de presentación de estos a las direcciones generales de Política Territorial, Paisaje y de Medio Natural de la Generalitat Valenciana para su conformidad y la adaptación del proyecto a las nuevas condiciones que marcan.

Comentan que la infraestructura de evacuación afectará además a 500 parcelas de carácter minifundista, lo que supondrá graves afecciones a numerosas familias así como al entramado socio-económico de la comarca, puesto que también afectaría a empresas de maquinaria agrícola, de fitosanitarios, empleo agrícola e indirectamente a comercios locales.
 

Recuerdan que hay otras alternativas de conexión más próximas que el tener que cruzar la Costera para evacuar la energía producida.

Indican que este argumento de las alternativas es compartido tanto por los cinco ayuntamientos afectados como por departamentos tanto de la Generalitat Valenciana y la Junta de Castilla la Mancha. “Además, la DIA reconoce la existencia de alternativas no desarrolladas, así como unos cuántos informes negativos de los ayuntamientos afectados y las dos administraciones autonómicas”.

Entre las denuncias que hacen, y forman parte del Recurso de alzada,” está también la saturación de infraestructuras que sufre el Valle de Montesa, y que no han sido valoradas en los estudios de impacto ambiental ni en la propia DÍA” : Estas son ; 3 autovías (A7, A35 y la conexión a la A31); 2 trazados de tren, convencional (Valencia – la Encina) y AVE (Madrid – Albacete – Alicante -Valencia); dos trasvases Júcar-Vinalopó, uno sin uso y el otro en funcionamiento; el gasoducto Albacete – Montesa; la planta de compresión de Enagàs y los gasoductos Montesa – Paterna y Montesa Dénia; una línea de alta tensión de 66 kilovatios Almansa-Montesa paralela a la proyectada, una segunda de 132 kilovatios paralela entre las 2 estaciones de bombeo del trasvase, más otras 3 líneas de alta tensión que la atraviesan, la LAAT 132 kilovatios Tous – Alcoi, LAAT 400 kilovatios Ayora – Beneixama, LAAT 400 kilovatios Catadau – Montesa y LAAT Montesa – Beneixam.

Es por ello que consideran que “la decisión de mantener el trazado es arbitraría y no justificada, puesto que el trazado aéreo y el soterrado no tendrían que coincidir, las líneas de evacuación soterradas tienen unos trazados mucho más flexibles que los aéreos y pueden adaptarse, de hecho lo hacen, a las infraestructuras existentes y a los elementos del terreno minimizando las afecciones innecesarias a las propiedades públicas y privadas, a la agricultura así como a suelos protegidos”.

 

Deja una respuesta

ES NOTICIA EN COPE