El regidor Juan Pablo Úbeda detalla en el pleno unas cuentas municipales “que priorizan los principios básicos para impulsar el bienestar de las personas y la mirada al futuro”
El Pleno del Ayuntamiento de Ontinyent aprobaba este jueves el mayor presupuesto de la historia de la ciudad, con 64 millones de euros en total, de los cuales 28 son destinados a inversiones, el 91% conseguidas otras administraciones. Un presupuesto de los que daba detalles el regidor de Hacienda, Juan Pablo Úbeda, quién los definía como unas cuentas municipales “que priorizan los principios básicos para impulsar el bienestar de las personas y la mirada al futuro”, y que obtuvieron los votos favorables de Ens Uneix, las abstenciones de PP y PSPV-PSOE y los votos en contra de Compromís y Vox. Úbeda remarcaba que la inversión de 28 millones de euros “es atípica y extraordinaria para una ciudad de poco más de 36.000 habitantes, 28 millones de euros que que transformarán Ontinyent y dejarán un legado para las generaciones futuras”.
Entre los aspectos que destacaba el regidor se encuentran “la inversión en el Pla Edificant”, que permite continuar mejorando y construyendo centros educativos como el IES l’Estació o el CEIP Martínez Valls; el aumento del 30% en subvenciones a clubes y escuelas deportivas, donde se llega este año a casi 300.000 euros; el destino de un 31% del presupuesto a Educación y Deportes, “donde se encuentra la inversión más grande nunca hecha en el Polideportivo Municipal con más 6 millones de euros, donde se incluirá una reforma integral de la piscina cubierta”; así como “la reurbanización y mejora” histórica tanto de la plaza de la Concepción como del parque Mestre Ferrero; o el destino de más de 10 millones y medio de euros en el Medio Ambiente, la limpieza, la mejora y mantenimiento de los parques, a la Agricultura, “y a tantas otras partidas que refuerzan la estructura necesaria para ser líderes en una ciudad verde”.
Un presupuesto que también definía cómo “continuista, porque continuamos priorizando aquello que consideramos innegociable para una sociedad de progreso”, que blinda el escudo social con 6,7 millones de euros “que irán destinados a los servicios sociales municipales y a la estructura necesaria que hace falta para ofrecer el mejor servicio”. El regidor explicaba que el 25% del total del presupuesto del Ayuntamiento en personal va destinado a los servicios sociales; y que incrementa convenios como el del trébol de 131 a 141.000 euros, el de la beneficencia de 100 a 120.000, el de la Cruz Roja, de 20 a 30000, AFAO de 82 a 93.000 o ADIEM, que pasa de 71 a 77.000 euros.
Además, el presupuesto para 2025 “promueve la sostenibilidad con el autobús urbano gratuito y OntiBici ; apuesta por la carrera profesional con una dotación de 400.000€ iniciales; aumenta un 30% las subvenciones a clubes y escuelas deportivas llegando a los casi 300.000 euros, destina el 62% del presupuesto a Educación, Deportes, Servicios Sociales, Cultura, Sostenibilidad y Medio Ambiente y aporta casi un millón de euros entre Cultura y Juventud, donde se destinarán 155.000€ para las asociaciones culturales, y donde se creará por primera vez, una partida para la promoción del valenciano”.
El regidor de Hacienda también destacaba que “tanto en el presupuesto municipal de 2024 como de 2025, hay una parte importante de la Diputación de València, una inversión histórica que se está haciendo mediante la Vicepresidencia primera de Natàlia Enguix, y que nos ha permitido contar con 1’5 millones de euros para la Beneficencia, así como para las obras de Ramon Llin o la adquisición y potenciación de la estación del tren, entre otras muchas”. El presupuesto, en definitiva, “es un documento económico, político, muy trabajado y serio, sobre todo realista, que quiere ayudar a las personas a vivir mejor en una ciudad moderna y con servicios de calidad. Los ontinyentins y ontinyentines saben qué necesita esta ciudad. Saben lo que quieren: una ciudad viva, que avance y que no deje nadie atrás. Y esto, precisamente esto, es lo que garantiza este presupuesto”, concluía.