“Ontinyent Contra el Foc” llega al ecuador de la campaña con una cifra récord de voluntariado

El alcalde y la regidora de Sostenibilidad agradecen el trabajo e implicación de las personas participantes en una reunión para valorar el funcionamiento de la edición de este año


“Ontinyent contra el foc”, el programa de voluntariado de vigilancia forestal impulsado por el Ayuntamiento de Ontinyent, ha llegado ya al ecuador de la campaña con cifra récord de voluntariado, 54 personas, la cifra más elevada desde la puesta en funcionamiento de la iniciativa en el año 2014.

El alcalde de la ciudad, Jorge Rodríguez y la regidora de Sostenibilidad, Sayo Gandia, participaban este sábado de una reunión con los voluntarios y voluntarias, y personal técnico del departamento de Medio Ambiente, para valorar el funcionamiento de la edición de este año, cuando la campaña está a su ecuador. Después de ponerse en marcha el pasado 7 de junio, los voluntarios y voluntarias han llegado a casi 500 horas de vigilancia dentro de una campaña que está previsto que se desarrolle hasta el 8 de septiembre.

El alcalde y la regidora tenían palabras de agradecimiento “para las personas que están implicándose en una tarea de prevención especialmente importante en un año con sequía y temperaturas tan altas como este, para que puedan dar respuesta rápida y que los incendios que en un momento u otro se puedan registrar no tengan nunca más un volumen como el del gran incendio de 1994 del que se han cumplido 30 años y que afectó gravemente La Vall d’Albaida”.

De los 54 voluntarias y voluntarias, 16 son personas que se incorporan por primera vez al voluntariado forestal, lo que se ha valorado desde la concejalía como “una muy buena noticia por lo que supone de continuidad futura del programa y de grado de implicación de la ciudadanía en el cuidado y protección de nuestro término”.

Como cada año, los voluntarios y voluntarias cuentan con facilidades e incentivos como por ejemplo la cesión de un vehículo todoterreno; dietas para los quienes superan una cantidad de horas de vigilancia; cesión de teléfonos móviles y equipación; o el obsequio de camisetas con el logotipo de la campaña. Participar, además, lleva un seguro de accidentes que cubre el Ayuntamiento, y no se requiere más tiempo que el que cada cual pueda ofrecer. Los menores de edad pueden participar contando con una autorización de padre, madre o tutor/a.

Deja una respuesta

ES NOTICIA EN COPE