Natàlia Enguix y Virtudes González dan a conocer los resultados de un proceso que ha elegido propuestas relativas a medio ambiente, patrimonio, juventud y urbanismo.
“Ontinyent Participa 2023” se ha convertido en la 3ª edición más votada desde el inicio del proceso y la más votada de esta legislatura, con 5.437 persones participantes. Las regidoras Natàlia Enguix y Natàlia Enguix daban a conocer esta mañana los resultados de un proceso que finalizaba en la pasada media noche la fase de votaciones, y se felicitaban por “la lección de democracia participativa, civismo y aprecio por su pueblo” dadas por la ciudadanía.
Natàlia Enguix daba las gracias “a las 5.437 personas que han dedicado parte de su tiempo al emitir su voto. En total, se han emitido 19.481 votos y ha votado un 17% del censo de personas mayores de 16 años, un resultado que es importante poner en perspectiva porque otras ciudades parecidas en Ontinyent están alrededor de un 5 o un 7% de participación” recordaba. Desde la puesta en marcha del proceso en 2014, solo han registrado más votos las ediciones de 2018 (5670 votos) y 2916 (5833 votos).
Enguix apuntaba en los factores que han influido de la manera positiva en la participación en el hecho que las personas y entidades no solo han presentado propuestas interesantes, sino que también se han implicado en su difusión, “que es, en definitiva, el espíritu del Ontinyent Participa: conseguir la implicación activa de la ciudadanía en la gestión municipal”. Virtudes González remarcaba también la importancia de dinamizar el proceso “porque hay mucha gente mayor que no tiene acceso en las nuevas tecnologías y el hecho de acercar la votación a toda la ciudadanía, explicando las diferentes propuestas y ayudante a votar, es necesario, y así nos lo ha hecho llegar mucha gente”. Las regidoras agradecían el trabajo del departamento municipal de Informática y de las responsables del servicio de dinamización de los votos.
Natàlia Enguix también explicaba que “hemos comprobado que los cambios introducidos en las ediciones anteriores han tenido el efecto deseado. Lo proyectas se votan y se ejecutan en el mismo ejercicio, el que convierte el programa en un herramienta útil y efectiva”. En este sentido recordaba que en las dos ediciones más recientes (2021 y 2022), las propuestas se ejecutaron al 100% durante el mismo año con una inversión que superaba los 270.000 euros.
Las 5 propuestas más votadas este año de entre las 10 finalistas alcanzan aspectos como por ejemplo medio ambiente, Juventud, patrimonio y urbanismo. En concreto, son la sustitución de las luces de la calle por leds de bajo consumo (3.106 votos); Obras de reparación y mejora en la ermita de San Esteve (2.690 votos); Programación joven con discomóviles (2.448 votos); Recuperación y puesta en valor de la senda de la Font de la Puríssima (2.164 votos); y Mejoras en el barrio de Sant Rafel, donde se incluyen el Cambio de luz en el Parque de Sant Rafel, la instalación de una tirolina y de columpios para niños con diversidad funcional (2.113 votos).