Reclam Editorial publica “Buscant tresors. Contes d’estiu”, de Juan Carlos Colomer.
Reclam Editorial publica “Buscant tresors. Contes d’estiu”, de Juan Carlos Colomer. La idea es hacer llegar a los pequeños y pequeñas la importancia de saber que, en este mundo en el cual vivimos, si queremos conseguir algo hace falta dedicación y constancia, sacrificio y voluntad. Para continuar firme en esa labor hay que apoyarse en la amistad, la verdadera amistad, la que está libre de conveniencias, la que acompaña y sabe escuchar. El protagonista soñaba con la facilidad de obtener todo cuánto él querría sin ningún esfuerzo, pero, es aquí donde se hace valer el aprendizaje que cuando niño tuvo a su núcleo familiar.
Juan Carlos Colomer (Aielo de Malferit 1964, Vall de Albaida) es administrativo de profesión y apasionado por la letra, la música, su tierra y las tradiciones. Ha sido todo en conjunto el engranaje de motivación para ofrecer y expresar al público una manera de entender ciertas emociones. Los últimos trabajos que tiene publicados son“Fins ara, cançons” (2007), un disco musical donde se da a conocer con músicas y letra propia; “Guarde al meu cor” (2011), libro musical, también de autor y alguna canción de carácter popular, donde se incluye algunas dedicatorias en los pueblos que han marcado su vida (Aielo de Malferit y Agullent);
“Trompa i fil” (2016), disco musical de marcado entusiasmo por el folclore valenciano, con músicas y letras propias y otros amigos recogidas por el alrededor de la Vall d’Albaida; y “Fent cami” (2018), cuarto trabajo repleto de un sentimiento especial por el verso, haciendo viajar al lector mediante la palabra rimada por los diferentes aspectos de la vida, como por ejemplo el amor, el maltrato machista, la paz, la emigración, la maduración y la escuela de calle y alguna dedicatoria a hechos y gente próximos a su persona. Admira, aprecio y reivindica el Estilo del Canto Valenciano con la intención que se convierta en el elemento diferenciador de los valencianos dentro de la cultura globalizada. Algunos de los poemas, se pueden encontrar rodeados de notas musicales formando melodías que confeccionan canciones.